lunes, 31 de mayo de 2010

Infancia y enfermedad: Aulas hospitalarias.

El martes día 25 tuvo lugar una nueva exposición, y más concretamente la relacionada con las aulas hospitalarias. Las compañeras al frente del trabajo fueron Luisa, Úrsula y Consolación.

Las componentes del grupo dieron comienzo a la exposición por medio de una gran dinámica. Cuando menciono el término “gran dinámica” es porque las compañeras consiguieron captar la atención del público e implicar a varios de los compañeros en el desarrollo de la misma. La dinámica está inspirada en el programa de televisión “Quiero ser millonario”. Para ello, el grupo de trabajo adoptó una serie de roles, y más concretamente, el de presentador del programa y azafatas.

Úrsula hizo el papel de presentador. En mi opinión, supo desenvolverse de tal manera que el público estuvo pendiente de la dinámica en todo momento, y hasta hubo algunos momentos de risa.

Ahora bien, el papel de Úrsula estuvo acompañado de otro papel, el de azafatas. Las otras dos miembros del grupo desempeñaron este rol. Al igual que en el caso de Úrsula, estas dos compañeras se desenvolvieron con gran soltura durante el desarrollo de la mencionada actividad.

Una vez dicho todo esto, me gustaría hacer hincapié en las cuestiones que durante el desarrollo de la dinámica se pusieron de manifiesto. Estas son las siguientes:

1. Las repercusiones psicológicas y educativas del niño/a dependen de…
La edad, la patología y el tiempo hospitalizado.

2. Es una necesidad cognitiva del niño…
La estimulación sensorial.

3. Los padres/madres ante la enfermedad de un hijo/a deben actuar con los hermanos/as del mismo…
Hablándoles con claridad de la situación de su hermano/a hospitalizado.

4. Las aulas hospitalarias surgen por los años cincuenta en…
Los centros vinculados con la orden hospitalaria San Juan de Dios.

Una vez descritas las preguntas que las miembros del grupo lanzaron durante la dinámica, daré paso al comentario del contenido de la exposición en sí.

El concepto de infancia ha evolucionado de tal forma que los niños ya no son considerados adultos en miniatura sin derechos. Actualmente, el niño cuenta con una serie de derechos. Si estos no son respetados, se sancionará al culpable. Además, el maltrato es perseguido y castigado.

En cuanto a las leyes que respaldan al colectivo en cuestión, debemos mencionar la Constitución del 78, la Convención de los derechos del niño y la Declaración de los Derechos Humanos.

Centrándonos en el tema que nos ocupa en esta ocasión, hemos de comenzar diciendo que la finalidad de las aulas hospitalarias es facilitar que los niños/as hospitalizados puedan proseguir con sus estudios, pues el derecho a la educación se conforma como un derecho a respetar.

Cuando un niño/a llega al hospital, de desatan en sí una serie de síntomas, y más concretamente, lloros, gritos, disminución del apetito o disminución de la comunicación. Además de estos síntomas, hemos de hacer mención a los dos tipos de estancias hospitalarias que existen: cortas y largas. Las estancias cortas se producen como consecuencia de la fractura de una pierna, un brazo.... o un pequeño golpe. Sin embargo, la estancia prolongada se debe a la manifestación de ciertas enfermedades o patologías, es decir, neumonía, cáncer, etc.

Con el término hospitalización hacemos mención indudablemente a una serie de variables que influyen en la estancia del niño dentro del hospital, es decir, la edad, el tiempo de hospitalización, el tipo de patología, la actitud de los padres ante la situación y el contar o no con un diagnóstico se conforman como variables que interfieren en la hospitalización del niño/a.

Las compañeras al frente de la exposición combinaron la teoría con la práctica, de tal forma que se valieron de un vídeo donde se hablaba de una serie de cuestiones, y todas ellas relacionadas con la temática que nos ocupa.
Las protagonistas del video fueron una mujer y su hija. Esta niña padece el síndrome de Rett. Las encargadas de entrevistar a la madre de esta niña fueron las componentes del grupo.

El mencionado vídeo se centró en mostrar la vida diaria de estas dos personas, de tal forma que la madre de Daniela hizo hincapié en la poca concienciación de la gente con las necesidades de Daniela. La madre de la niña comentó que dispone de una plaza de aparcamiento cerca de su domicilio. Muchos de sus vecinos sin embargo, se quejan de que la madre de esta niña disponga de una plaza de aparcamiento para su vehículo. Ellos también quieren usar esa plaza. No son conscientes de que la madre de Daniela necesita poder aparcar el coche cerca de casa para así poder realizar una serie de tareas (desplazar a la niña al vehículo, subir el carrito de esta…).

Del vídeo destaco la siguiente afirmación: “Daniela me ha enseñado a ser madre. Ser madre es avanzar con tu hijo día a día, protegerlo, cuidarlo y estimularlo”. Estas fueron algunas de las palabras de la protagonista del vídeo. Estoy muy de acuerdo con esta afirmación y es por ello por lo que destaco de todo el video estas palabras.

Los miembros del grupo de trabajo incluyeron en su entrevista cuestiones tales como la eficacia de los profesionales que intervienen con su hija y el tema de la dependencia.

La madre de Daniela les comentó que fue en un centro de valoración donde tomó contacto con profesionales de lo social, es decir, Trabajadores Sociales y Educadores Sociales. Sin embargo, destaca de este contacto el retraso y la escasa implicación de los profesionales, pues su hija a día de hoy sigue presentando ciertos impedimentos y problemas, y nadie se ha preocupado por su salud y mejoría.

Además de lo dicho hasta ahora, es necesario centrarnos en las aulas hospitalarias en sí. Según la protagonista del vídeo, en Febrero, su hija Daniela fue hospitalizada debido a unos ataques epilépticos. Daniela compartió habitación con un niño de 12 años. Una maestra acudió a la habitación con la finalidad de que estos niños tuvieran sus primeros contactos con las actividades que dentro del hospital se llevan a cabo. Sin embargo, Daniela no tuvo la oportunidad de acceder a dichas actividades. Su madre pidió colores y láminas de dibujo para su hija y así mejorar su estancia allí. La maestra se sorprendió al oír la petición de la madre de la niña, de tal forma que le dijo que iría a por colores para la niña y nunca llegó a la habitación. En mi opinión, esta maestra no merece estar ocupando el puesto de trabajo que ocupa, pues le negó a un niño la oportunidad de divertirse y hacer menos trágica su estancia en el hospital.

Una vez comentadas algunas cuestiones del vídeo, es necesario centrarnos en las diferentes reacciones de los padres frente a la enfermedad de su hijo. Como reacciones a destacar se incluyen las siguientes:

- No ser conscientes de la situación.
- Manifestación de rabia. Búsqueda de culpables y resentimiento.
- Resignación y aceptación de la nueva situación.

Del anterior párrafo me gustaría destacar una idea más, y es que en mi opinión, la familia se conforma como el principal soporte psicológico ante la enfermedad de uno de sus miembros.

Llegados a tal punto, es de gran importancia incidir en cómo se ha de tratar a los hermanos de un niño/a hospitalizado. Según las componentes del grupo:

- Los padres han de explicar con claridad y cariño a sus hijos que uno de sus hermanos ha sido hospitalizado.
- Permitirles, si es posible, que visiten a su hermano.
- Jugar, hablar y compartir sentimientos.

Si proseguimos con el comentario de las aulas hospitalarias, tenemos que comentar que la legislación existente en torno a tal cuestión está muy anticuada. La última referencia es del año 2003. A nivel nacional debemos mencionar la ley 13/1982 de Integración Social de los minusválidos. Es aquí donde también se ha de nombrar el convenio entre el ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Las componentes del grupo de trabajo han visitado el aula hospitalaria del hospital Virgen del Rocío. Las compañeras escogieron este hospital de entre todos los posibles para constatar la información mencionada anteriormente y evaluar la eficacia de las actividades que varias maestras llevan a cabo con niños de diversas edades.

Los niños de entre 3 y 6 años tienen acceso a actividades lúdicas y no educativas. Sin embargo, los niños de entre 3 y 16 reciben una atención educativa más que lúdica. Finalmente, los jóvenes de entre 16 y 18 años solo tienen acceso a internet, con la finalidad de continuar sus estudios.

Hemos mencionado a los niños de 18 años, pues dentro de este hospital también reciben atención. Ahora sí, lo más normal es que la atención de las maestras esté dirigida a los niños de entre 3 y 16 años.

En función del tipo de hospitalización, al niño se le proporciona un material u otro. Los niños que están hospitalizados durante mucho tiempo, reciben libros de texto. Los niños que son hospitalizados durante un breve periodo de tiempo reciben fichas de trabajo adaptadas a su nivel educativo.

Hemos hecho referencia en varias ocasiones a las maestras que trabajan con estos niños, pero no hemos dicho que a estas profesionales no les gusta hablar de la figura del Educador Social. En mi opinión, a estas personas no les gusta el Educador Social debido a que este se conforma como un competidor directo, es decir, dentro de un hospital también se puede incluir la figura del Educador Social, con lo cual muchas de las maestras serían reemplazadas por él.

Finalmente, hemos de nombrar las funciones del Educador Social. Las compañeras al frente del trabajo entrevistaron a una Educadora Social y esta profesional destaca las siguientes funciones:

- Promover el desarrollo íntegro del niño/a
- Centrar su actuación en la educación del menor
- Ayudar a la familia

Por lo demás, solo queda decir una cosa, y es que me pareció muy interesante esta exposición. En mi opinión, la originalidad estuvo presente durante el desarrollo de la misma, y esto es algo que valoro de un grupo. Está muy bien impartir ideas y conocimientos sobre una materia concreta, pero de nada sirve si la forma de hacer llegar estos conocimientos no es la correcta. Las compañeras se apoyaron en una dinámica y en varios vídeos para poder así exponer. Pienso que la dinámica estuvo muy acertada, pues como ya he dicho, captaron la atención del público e introdujeron el tema a tratar (lluvia de ideas).

Como aspectos negativos, destaco la rapidez de una de las compañeras al hablar, es decir, esta compañera comparte con muchos otros alumnos y entre ellos yo la rapidez a la hora de dirigirse a los demás, lo cual dificulta la comprensión del resto de personas. Quitando esto, me pareció que la exposición estuvo muy bien.

Marginación, 3º edad.


El martes 25 de Mayo tuvo lugar una segunda exposición, y más concretamente la relacionada con el tema de marginación y tercera edad.

Antes de dar comienzo al comentario del contenido de la exposición, me gustaría comenzar decir que el grupo de trabajo contó con una media hora para exponer, con lo cual tuvieron que centrarse en unos puntos del trabajo y dejar atrás algunos otros. Sin embargo, en mi opinión, no aprovecharon el tiempo, y es que el grupo empleó unos 15 minutos en destacar los aspectos generales de la tercera edad, y dedicaron muy poco tiempo a la parte de aplicación práctica y funciones del Educador Social.

Para comenzar con el contenido de la exposición, me gustaría resaltar la siguiente idea: Hace tiempo, el miedo de los mayores era la incapacidad física, el no poder realizar determinadas tareas o acciones de la vida diaria. Ahora sin embargo y en los tiempos que corren, el miedo principal que presentan las personas mayores es la incapacidad mental.

El grupo de trabajo considera que una persona mayor no se define como aquella que tiene 65 años o más. Optan por no establecer un límite de edad y así diferenciar entre una persona mayor, un niño, un adolescente y un adulto.

En cuanto a los tipos de personas mayores que existen, a continuación aparecen recogidas las diferentes categorías:

Mayor dependiente.
Mayor no dependiente.
Persona mayor activa
Persona mayor pasiva

Las principales problemáticas que presenta el colectivo en cuestión serían:
- Estereotipos
- Jubilación: cuando una persona se jubila ha de hacer frente a un serie de problemas, y entre ellos, los económicos, es decir, muchas personas adquieren un estilo de vida durante una serie de años y cuando llega la hora de jubilarse, su estilo de vida es diferente, y la principal causa de ello es que la paga que reciben es inferior a lo que cobraban en tiempos atrás, con lo cual han de modificar el estilo de vida de un principio.
- Limitación física y psíquica.

En cuanto a los factores de riesgo, destacar los siguientes:

Soledad
Abandono familiar
Exclusión social

Al hablar de personas mayores, hacemos referencia indudablemente a una intervención gerontológica en tres niveles: individual, familiar y comunidad.

El grupo de trabajo ha visitado varias residencias de Sevilla, y de todas ellas destacan lo siguiente: se le da mucha importancia al trabajo familiar, pues los profesionales que incluyen las distintas residencias consideran que uno de los principales riesgos a destacar sería la desvinculación de la familia con la persona mayor una vez que esta se aloja en una residencia de mayores.

En cuanto a las funciones del Educador Social dentro de la intervención con personas mayores, debemos decir que el grupo de trabajo destaca las siguientes funciones:

- Coordinar y formar.
- Hacer nexo entre la persona y el centro o entidad.

Como bien he dicho ya, los componentes del grupo han visitado varios centros residenciales, y en tan solo uno de ellos estaba presente la figura del Educador Social, por lo que el grupo de trabajo no ha podido profundizar en las funciones de este profesional.

Llegados a tal punto, me gustaría profundizar en los tipos de actividades existentes en cuanto a la intervención con personas mayores:

- Actividades asociativas: promover la participación, ofrecer alternativas a nuevos mayores y visitar las páginas web dedicadas al colectivo.
- Actividades culturales: taller poético y lírico.
- Actividades intergeneracionales: taller dedicado a compartir valores e historias de vida.
- Actividades lúdicas: fomentar el tiempo libre.
- Actividades medioambientales: reciclar aceites usados, recoger medicamentos y huertos.
- Relacionadas con el funcionamiento del voluntariado.
- Actividades saludables: Promover el envejecimiento activo.
- Para el desarrollo
- Actividades sociales: Apoyar en comendares sociales, colaborar con los bancos de alimentos, etc.

Finalmente, haremos hincapié en las conclusiones obtenidas por el grupo una vez finalizado el trabajo.

- Existen cada vez más, personas mayores activas en contra de las ideas preconcebidas por la sociedad.

- Las personas mayores son productivas más allá de la jubilación.

Una vez comentado el contenido de la exposición, pondré fin a esta entrada con el comentario personal de la exposición en sí, siempre atendiendo a las cuestiones relacionadas con la forma de exponer o las técnicas utilizadas para dirigirse al público.

En cuanto a esta exposición, tengo que añadir varias cosas, y es que ha sido una de las exposiciones que más me aburrido. Ello se debe a que algunos de los miembros del grupo de trabajo se dedicaron a leer las diapositivas, con lo cual no dirigieron la mirada al resto de compañeros. Soy de las que piensa que leer una diapositiva no vale de nada. Para que me lean una transparencia la leo yo.

Otro de los aspectos que me gustaría resaltar es que el grupo de trabajo se centró en comentar aspectos relacionados con el proceso de envejecimiento; con lo cual, dedicaron muy poco tiempo a la esencia del trabajo, y más concretamente, a las funciones del Educador Social o a las visitas y entrevistas realizadas a profesionales de lo social. El grupo hizo referencia a distintas visitas, es decir, visitaron varias residencias de mayores, pero por lo que sé, no se centraron en ninguna.

Por lo demás, solo decir una cosa más y es que el tema que trató el grupo me pareció muy interesante, supongo que como el resto de temas, al menos los vistos hasta el momento. Destaco del grupo la implicación de una de sus miembros. Me dio la impresión que Ángela estaba al frente del trabajo. Intervino en muchas ocasiones, y gracias e eso, el grupo de trabajo supo defender el tema tratado en este día.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Discapacidad física y/o sensorial.


El día 11 de Mayo tuvo lugar la exposición centrada en la intervención con personas discapacitadas física y sensorialmente. El grupo de trabajo al frente de dicha exposición fue: Mª del Pilar, Marta, Beatriz y María.

Al igual que en la anterior entrada, por motivos de enfermedad no pude acudir a clase en este día. Sin embargo, he decidido buscar información sobre la temática y elaborar una entrada.

Hemos de comenzar la entrada haciendo referencia al término discapacidad.

En mi opinión, con el término discapacidad hacemos referencia a una persona con impedimentos para realizar ciertas actividades de la vida cotidiana como consecuencia de una alteración a nivel físico o intelectual.

Ahora bien, según la Organización Mundial de la Salud, el concepto discapacidad quedaría definido como la restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.

Llegados a tal punto, no estaría de más esclarecer las diferencias entre los términos discapacidad, minusvalía y deficiencia.

En el año 1980, la Organización Mundial de la Salud presentó un documento denominado Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías en el que se recogen las principales diferencias entre los tres términos mencionados.

Según tal documento, el término deficiencia se define como la pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

El concepto minusvalía se define como la situación de desventaja que afecta a un individuo determinado; consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol, en función de su edad, sexo, factores sociales y culturales.

Me llama la atención el término discapacidad, en el sentido de que la persona que la padece no puede desempeñar con “normalidad” una determinada acción. Ahora bien, yo me hago la siguiente pregunta ¿Verdaderamente somos buenos en todo, es decir, contamos con la capacidad de hacerlo todo bien o al menos hacerlo? La pregunta se responde por sí sola, de forma que todos seríamos discapacitados en una determinada acción.

Antes de continuar con el comentario de la exposición del día 11 de mayo me gustaría hacer referencia al concepto normalidad. En líneas anteriores he citado este término, pero siempre entre comillas. El porqué de ello se debe a que yo no soy capaz de distinguir entre lo que es normal y no es normal. Con respecto al término que nos ataña en esta ocasión, es decir, discapacidad, me gustaría resaltar que estoy de acuerdo con que dicho término se defina como la ausencia o restricción de capacidad para realizar una determinada acción. Ahora bien, la idea de no poder realizar una acción dentro de los márgenes de normalidad, lo pondría en cuestión, pues como ya digo, el término normalidad incluye diferentes formas de actuar con las que se está en mayor o menor acuerdo.

Si proseguimos con el tema que nos ocupa en este caso, hemos de hacer mención a los términos discapacidad física y discapacidad sensorial.

“La visión que tenemos de la persona con discapacidad física ha variado con el paso de los años. Anteriormente veíamos que las personas eran relegadas a su hogar, sin posibilidades de socializarse y mucho menos con opciones de entrar en el mercado laboral.

Esta condición día a día va mejorando, y los gobiernos van tomando mayor conciencia de implementar políticas tendientes a que las ciudades sean lugares más amables hacia la persona que vive con una discapacidad. Encontramos personas con discapacidad ocupando cargos importantes en la política, empresarios destacados, músicos, deportistas, artistas etc.

Existen diversas causas por las cuales se presenta la discapacidad física; y entre ellas los factores hereditarios, cromosómicos, por accidentes o enfermedades degenerativas, neuromusculares, infecciosas, etc.” (La Discapacidad.com)

“Dentro de la categoría de la discapacidad sensorial, encontramos la discapacidad visual, la discapacidad auditiva y otros tipos de discapacidades relacionadas con disminución de algunos de los sentidos, por ejemplo la hipoagusia, que es la disminución en la sensación del gusto.” (La Discapacidad.com)

Llegados a tal punto, es de gran importancia mencionar que no existe un perfil concreto sobre la persona con discapacidad, ya que este término acoge diferentes tipos o categorías. Lo que sí es verdad, es que según datos estadísticos:

Uno de cada diez ciudadanos europeos es discapacitado

Finlandia es el país de la UE con más discapacitados

En España un 9% de la población padece alguna discapacidad

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor número de discapacitados

(Año Europeo de las Personas con Discapacidad, 2003).

Dentro de esta entrada me gustaría hacer mención a las barreras e impedimentos que siguen caracterizando a las personas con discapacidad. Estamos hablando de personas con necesidades. Todos tenemos necesidades, es decir, todos necesitamos de ciertas personas con las que comunicarnos y expresar nuestras alegrías y tristezas. Necesitamos trabajar para satisfacer una serie de necesidades, etc.

Llegados a tal punto, no podemos negar la situación de desventaja que caracteriza a las personas con discapacidad. Las barreras e impedimentos de los cuales hablo los creamos nosotros mismos, es decir, la sociedad, que se supone que debería facilitar la integración de las personas con discapacidad. Si es verdad que estamos presenciando una serie de cambios que están permitiendo que este colectivo pueda disfrutar de ciertos derechos, pero aun nos queda mucho por recorrer. Por ejemplo, algunas empresas están incorporando a personas con discapacidad dentro de la plantilla de trabajadores, el gobierno ha ido creando leyes específicas que amparan a este colectivo y cada vez son más las campañas de sensibilización y concienciación creadas para que las personas con discapacidad accedan a la sociedad sin dificultad alguna y cada vez sean menos las personas que soportan determinados estereotipos y prejuicios que lo único que hacen es dificultar el proceso de integración de las mismas.

Es aquí donde debemos mencionar algunas de las leyes que amparan al colectivo sujeto a análisis, y más concretamente la Ley de Integración social de Minusválidos (L.I.S.M.I) y la Ley 1/1999 de 31 de marzo de Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía.

Dentro de este apartado también me gustaría hacer mención al denominado paternalismo. Al hablar de discapacidad, enseguida nos posicionamos, es decir, o mostramos una actitud reacia hacia este tipo de personas o por el contrario nos mostramos del todo comprensivas con su situación. Lo conveniente no es posicionarse en un extremo u otro, sino tratar a estas personas como al resto, pero sin llegar a discriminarlas o por el contario sobreprotegerlas.

Para poner fin a esta entrada, me gustaría hacer mención a la figura del Educador Social en cuanto a la intervención con personas discapacitadas así como las conclusiones principales que extraigo de esta entrada.
En mi opinión, la figura del Educador Social es de gran importancia a la hora de tratar aspectos laborales de las personas con discapacidad, difusión de información cuya finalidad sea conocer el colectivo de las personas con discapacidad y reducir los actuales estereotipos y prejuicios así como posibilitar la integración de estas personas.

Finalmente, me gustaría mencionar una serie de conclusiones personales. He llegado a la conclusión de que en nuestra sociedad siguen abundando los estereotipos y prejuicios sobre las personas con discapacidad; se han producido una serie de avances en torno a la consideración del colectivo, de tal forma que el gobierno sigue amparando al colectivo mediante una normativa específica tendente a la integración de dichas personas. Además, somos cada vez más los que consideramos a las personas con discapacidad como seres humanos con derecho a tener trabajo, amigos… y no quedarse en casa soportando su condición.
Es igualmente importante fomentar el asociacionismo, pues son muchas las asociaciones que trabajan con el colectivo, haciendo su vida aun más fácil, es decir, reduciendo barreras e impedimentos creados a lo largo de la historia.

Por lo demás, solo decir que me la temática expuesta me ha parecido muy interesante.


Mujeres Toxicómanas embarazadas.


El día 11 de Mayo no pude acudir a clase por motivos de enfermedad. Como consecuencia de ello, no asistí a las dos exposiciones que tuvieron lugar en este día. Por tal razón, he decidido documentarme sobre los dos temas de exposición y no dejar atrás dichas temáticas. A continuación aparecen recogidas una serie de ideas y conceptos sobre la primera exposición, es decir, mujeres toxicómanas embarazadas. El grupo a cargo de dicho tema fue: Francisca, María, Lydia, Marta García y Marta Ginesta.

La primera idea que se me viene a la mente al oír los términos mujer toxicómana embarazada es problemas de salud en el feto como consecuencia del consumo de su madre. Está claro que cuando una mujer está embarazada, debe cuidarse en todos los sentidos, es decir, llevar una dieta sana, no fumar, no beber, no hacer esfuerzos que puedan poner en peligro la vida del feto, etc. En el caso de mujeres toxicómanas, la gravedad es aún mayor, pues si durante el embarazo consumen, su hijo pagará las consecuencias de su adicción y consumo. No es culpable de nada y sin embargo, ya antes de nacer, se le está perjudicando.

Dada la situación a la que nos enfrentamos, es de gran importancia el apoyo institucional y sanitario para la madre y para el hijo, pero más aun para el niño. Sin embargo su futuro está marcado por el abandono (institucionalización) y problemas sociosanitarios graves derivados de secuelas graves.

Al hablar de mujeres toxicómanas, hacemos referencia sin lugar a dudas a la dependencia hacia una o varias sustancias. Ahora, ¿qué significa la dependencia a sustancias?

Fuerte deseo de consumo; persistencia al consumo a pesar de conocer las consecuencias negativas del consumo de sustancias; falta de control y falta de interés hacia otros temas que no sean el consumo.

Como factores de riesgo a destacar, se incluyen:
Hábitos de vida inadecuados, falta de control, baja autoestima, falta de interés por diversos temas, etc.
Falta de organización familiar, violencia y falta de cohesión a nivel familiar.
Puesta en práctica de conductas delictivas o alteración del pensamiento como consecuencia de la influencia del grupo de iguales.
Falta de recursos ante la presente problemática.
Escases de relaciones y vínculos sociales como consecuencia del consumo de sustancias.
Discriminación y aislamiento del colectivo unido a situaciones de desempleo y pobreza.

Una vez expuestos los factores de riesgo, me gustaría comentar los riesgos que supone tanto para el feto como para la madre el consumo de drogas durante el embarazo.

Según la biblioteca de la salud, el consumo de drogas ilícitas puede conllevar diferentes riesgos para la mujer embarazada y su bebé. Algunas de estas drogas pueden hacer que el bebé nazca demasiado pequeño o antes de tiempo, o que presente síntomas de dependencia, defectos congénitos o problemas de aprendizaje y conducta.
Las mujeres embarazadas que consumen drogas ilícitas pueden tener otros hábitos no saludables que ponen en riesgo su embarazo, como una mala alimentación o el desarrollo de infecciones de transmisión sexual.

Además de lo dicho hasta el momento, hemos de hacer mención a otra serie de problemas, y más concretamente a la deficiente asistencia prenatal, grave estrés psicosocial o toxicidad por sobredosis.

El consumo de droga durante el embarazo da lugar por tanto a la escasa vigilancia prenatal y precariedad en torno a las condiciones de vida en general de la madre, lo que supone que estos embarazos sean considerados de alto riesgo.

Como bien hemos dicho antes, el consumo de drogas tanto legales como ilegales provoca en el feto una serie de anomalías. El tabaco por ejemplo supone un alto riesgo de dependencia y peligrosidad en el bebé, es decir, el cigarrillo es perjudicial tanto para la madre como para el feto y es que se corre con los siguientes riesgos: nacimiento prematuro o demasiado pequeño, problemas de aprendizaje y comportamiento en su primera infancia e incluso muerte.

Finalmente, hemos de hacer mención al alcohol, pues esta sustancia daña al feto de tal forma que puede nacer con retraso mental o problemas cardíacos. Aunque sean pequeñas cantidades de alcohol las ingeridas por la madre, ya se expone a que su bebé pueda presentar defectos al nacer.

Con respecto a la normativa que ampara al colectivo, hemos de hacer mención al tal nombrado Plan Nacional de Drogas, I Plan Andaluz sobre Drogas y II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.

Para poner fin a la entrada que nos ocupa en este caso, hemos de hacer mención a las pautas de actuación y a las funciones del Educador Social.

Ante la problemática descrita, hemos de mencionar una serie de actuaciones, que de una u otra forma, inciden en el bienestar de la madre y el hijo. Hemos de comenzar por evitar la separación entre madre e hijo. Como la madre es consumidora, se ha de acoger a los actuales programas de desintoxicación y aprovechar el momento en el que se encuentra, es decir, embarazada para concienciarse de la situación en la que se encuentra y tratar de poner fin a su problema. Para evitar la separación entre madre e hijo, se han de trabajar una serie de habilidades, es decir, la madre ha de comenzar por aprender a cuidar de su hijo en el momento de su nacimiento. Finalmente, haré mención a la inserción sociolaboral de la madre, cuya finalidad principal es evitar la separación entre madre e hijo como consecuencia de su precariedad económica y favorecer así el sentimiento de responsabilidad. Además de la inserción sociolaboral, se ha de trabajar y valorar la situación de la madre con la familia de la misma, ya que los familiares son fuente de apoyo y seguridad.

Con todo lo dicho hasta el momento, me hago la siguiente pregunta ¿Qué papel juega el Educador Social dentro del colectivo descrito?

Este profesional va adquiriendo importancia con el paso de los años, y sobre todo a partir de los años 90. Como consecuencia de ello, está jugando un papel de gran importancia dentro de los programas de prevención a nivel comunitario y educativo, junto con la inserción social del colectivo.

martes, 18 de mayo de 2010

Inserción socio-laboral de las personas drogodependientes.


Hoy día 18 ha tenido lugar la exposición del siguiente grupo de trabajo: Alicia, Juan Antonio y Guadalupe. La temática a exponer ha sido la inserción socio-laboral de las personas drogodependientes.

Para dar comienzo al comentario de la exposición, hemos de hacer mención al perfil de la persona drogodependiente:

- Varón

- 25-35 años. Este periodo de edad se caracteriza por el deficitario acceso de la persona al mercado laboral.

- Adicto a la cocaína.

Como bien ha definido el grupo de trabajo, son varios los factores de riesgo a destacar a la hora de hablar de personas drogodependientes. Dichos factores se pueden dividir por facetas, es decir, podemos destacar factores de riesgo personales, a nivel familiar o a nivel de comunidad.

A continuación quedan recogidos los factores de riesgo que a mi parecer son los más destacados dentro del mencionado colectivo.

Baja autoestima y creatividad.

Hábitos de vida inadecuados

Escasa conformidad con las normas

Conflictos familiares y violencia doméstica además de desorganización familiar.
Falta de disciplina y cohesión familiar.

Disponibilidad de drogas

Presión del grupo de iguales en cuanto al inicio en el consumo de drogas.

Facilidad para conseguir droga dentro del ambiente escolar.

Servicios de ocio y tiempo libre inadecuados a las demandas de la población.

Presencia de barrios marginales donde el consumo de droga es habitual.

Dentro de esta entrada me gustaría hacer hincapié en la fase de reinserción. Es de gran importancia llevar a cabo un plan individualizado de inserción, impulsando la capacitación laboral de la persona y la ocupación sana de su tiempo libre. Para conseguir esto, nos valemos de actividades formativas donde se incide en la formación y búsqueda de empleo. Estas actividades permiten la relación y el contacto de la persona con otras muchas. Se fomenta el sentimiento de pertenencia a un grupo y el sentido de la responsabilidad y el compromiso.

Sería fundamental el contacto de la persona con diversas entidades y entre ellas el INEM, técnicos de empleo de los ayuntamientos o empresas de trabajo temporal.

En mi opinión, una de las claves fundamentales a poner en práctica dentro del mundo de la drogodependencia es el apoyo y asesoramiento por parte de diversas entidades y profesionales.

La persona decide de forma voluntaria dejar el mundo de las drogas, y como consecuencia de ello, se han de poner en práctica una serie de acciones y pasos y entre ellos la formación de la persona y la ocupación sana del tiempo libre. Son dos claves que permiten que el proceso de inserción/ integración tenga lugar.

No es nada sencillo trabajar con una persona que quiere salir del mundo de la droga y recuperar su vida o iniciar una nueva. El porqué de ello se debe a las continuas recaídas o la escasez de apoyo familiar y/o social. Como futuros profesionales, hemos de trabajar con personas y problemáticas, y entre ellas, las personas drogodependientes. Nuestra actuación debe basarse en el asesoramiento y apoyo hacia la persona, de forma que esta, construya su día a día, deje atrás un mundo que solo trae desgracias y problemas y conseguir la incorporación socio-laboral de la persona a través de los ya citados mecanismos.

Por lo demás, solo decir que al colectivo mencionado le ampara una normativa concreta. Es aquí donde podríamos mencionar el ya nombrado Plan Nacional sobre Drogas o el II plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.

Como punto final del comentario de la exposición, me gustaría hacer mención a dos ideas que mis compañeros han mencionado hoy en clase: “consumo de drogas como forma de paliar malestar” y “peligro de normalizar las drogas”.

La información sobre las drogas está al alcance de todos. Ya se ha tacado en clase la problemática de la cual venimos hablando y es por ello por lo que no quiero repetirme. Me quedo con las dos ideas mencionadas, ya que estas resumen el contenido de la exposición. Actualmente asistimos a un consumo cada vez mayor de drogas como la cocaína, speed, pastillas, hachís y alcohol. Son varias las causas que llevan a la persona a consumir, pero una idea muy difundida dentro de nuestra sociedad es la del consumo de droga como forma de paliar el malestar. No nos damos cuenta de que los problemas no se esfuman gracias al alcohol o la cocaína, sino que los problemas que en un principio teníamos se unen a otros muchos. Como ya he dicho, el mundo de la droga no trae nada bueno y eso es algo que yo sé, pero hay gente que aún no llega a tal conclusión. Son muchas las instituciones dedicadas a la atención a personas drogodependientes, pero a pesar de eso, aun queda mucho por hacer. Cuando hablo de hacer, hablo de no legalizar las drogas. Esta es mi opinión.

Por lo demás, solo decir que la exposición en sí me ha parecido muy larga y teórica. El grupo de trabajo no ha utilizado ningún material o recurso para captar nuestra atención, sino que solo les ha hecho falta un power point. En mi opinión, podrían haber sacado mucho más provecho de tal exposición, pues contaban con la información suficiente como para hacer más amena y original la mencionada exposición.

A mí personalmente me ha parecido muy larga la exposición, y cuando digo larga me refiero a una gran carga teórica y muy poca práctica. Ha llegado un momento en el cual me he despistado y he perdido el hilo de la exposición.

A pesar de todo, destaco el esfuerzo de los compañeros por hacernos llegar una serie de conceptos e ideas sobre la inserción socio-laboral de las personas drogodependientes.


Aulas Hospitalarias.


Hoy día 18 de Mayo ha tenido lugar la exposición formada por el siguiente grupo de trabajo: Ana Belén, Mª Carmen y Ana. La temática a exponer ha sido las aulas hospitalarias.

A continuación aparece resumida la exposición en sí y la valoración de la misma.

Hemos de comenzar diciendo que las aulas hospitalarias son unidades escolares surgidas dentro de un hospital cuyo objetivo principal es la atención escolar de los niños/as hospitalizados/as.

Las características de las aulas hospitalarias serían:

- Atención a niños de entre 3 y 16 años, aunque pueden incluirse otras edades y situaciones.
- Las aulas hospitalarias están ubicadas dentro de un centro hospitalario.
- Surgen como consecuencia de la manifestación de una serie de enfermedades, operaciones, etc.
- Son un espacio abierto y flexible.
- La atención que ofrecen los profesionales que trabajan dentro de las aulas hospitalarias está muy en relación con las necesidades de los niños.
- La asistencia sería precisamente libre y voluntaria.

Los objetivos a conseguir con la puesta en práctica de un recurso como este son: evitar los desfases escolares, favorecer la integración socio-afectiva de los niños, asesorar y apoyar a padres y madres y evitar el proceso de angustia y aislamiento.

Una vez descritas las características y los objetivos a conseguir por parte de las aulas hospitalarias en sí, hemos de dar paso al comentario de la metodología que incluye dichas aulas hospitalarias.

Cuando hablamos de metodología, hacemos referencia a una intervención personalizada, es decir, se tienen muy en cuenta la edad y la situación del niño/a para así adecuar la intervención. La metodología es igualmente participativa, significativa y motivadora así como socializadora, pues la finalidad de las aulas hospitalarias es precisamente facilitar que la vida del niño se vea alterada lo menos posible como consecuencia de su estancia en un hospital y el desarrollo de una enfermedad.

Con respecto a la evaluación de la intervención de la cual venimos hablando, hemos de hacer referencia a tres etapas bien diferenciadas:

- Evaluación inicial, donde se recoge la situación actual del niño/a, es decir, la enfermedad que padece, cual es el tiempo aproximado de hospitalización, etc.

- Proceso de aprendizaje, es decir, cuando el niño ingresa en un aula hospitalaria, se le ha de evaluar continuamente, en el sentido de hallar progresos y posibles deficiencias en cuanto a su educación en sí. Es muy importante evaluar continuamente la situación del niño, pues estamos hablando de menores que permanecen un largo periodo de tiempo separados de su antigua escuela, profesores y compañeros; para que estos no se queden atrás, se ha de comenzar por evaluar el cambio del niño desde su ingreso hasta su salida del hospital.

- Evaluación final. Esta evaluación se inicia cuando al niño ya le han dado el alta hospitalaria.

Para poner fin al comentario de la exposición, hemos de definir lo que son los proyectos virtuales y la presencia del Trabajador Social y Educador Social dentro de un aula hospitalaria.

Proyectos virtuales: Es aquí donde hablaríamos de un proceso de interacción entre niños hospitalizados y otros menores. La interacción entre ambos surge como consecuencia de la manifestación de una enfermedad o problemática de salud concreta. Debido a ello, se busca que el niño hospitalizado pueda compartir su problema o cualquier otra experiencia con otros niños. Se pretende pues, poner fin a las situaciones de aislamiento.

Dentro de un aula hospitalaria se incluye a un Trabajador Social. Ahora bien ¿Cuál es la función de dicho profesional? La función principal que le compete sería la coordinación de actividades que afectan a los niños hospitalizados, pero eso sí, he de dejar claro que un Trabajador Social no trabaja dentro de un aula hospitalaria y no tiene por tanto contacto directo con los niños. Como bien he dicho, se encarga de la coordinación y supervisión de actividades.

Con respecto al Educador Social, hemos de comenzar diciendo que un aula hospitalaria no acoge a un Educador Social. Sin embargo, el grupo de trabajo nos ha comentado que dicha figura es de gran importancia dentro de un aula hospitalaria. Por tanto, ¿Cuáles serían las funciones de dicho profesional?

- Estudio de la situación del menor una vez que se ha producido su ingreso en un hospital y en un aula hospitalaria. Actualmente, la evaluación inicial del niño corre a cargo de un profesor. No estaría de más que dicha evaluación la llevara a cabo un Educador Social.

- Diseño curricular para la posterior intervención. Como bien ha destacado el grupo de trabajo, es de gran importancia evaluar las necesidades del niño así como las metas y cambios que quiere conseguir con su ingreso en un aula hospitalaria.

- Informar al profesorado del centro escolar del niño de sus cambios y progresos, es decir, el Educador Social se encargaría de ser un intermediario entre el niño y la escuela en sí. Dentro de este guión me gustaría hacer mención al destacado proceso de integración del niño en el centro educativo una vez que ha sido dado de alta en el hospital. Como consecuencia de una enfermedad, operación… el niño ha tenido que permanecer un largo tiempo alejado de sus compañeros y profesores y es por ello, por lo que el Educador Social podría encargarse del nuevo proceso de adaptación del menor en el sistema educativo.

- Elaboración de actividades que potencien de una u otra forma la interacción entre niños hospitalizados y otros muchos.

Una vez descrita la exposición en sí, daré paso a la valoración de la misma. Para comenzar, he de añadir que esta exposición, al igual que otras muchas, me ha gustado y me ha parecido muy interesante. El porqué de ello se debe a que mis tres compañeras han sabido captar nuestra atención. En tan solo una hora me ha quedado claro lo que son las aulas hospitalarias, sus características, objetivos... en mi opinión, el grupo de trabajo se ha hecho con información de gran relevancia y han dejado atrás las ideas secundarias.

Para evaluar nuestra atención y aprendizaje, al final de la exposición hemos respondido a una serie de preguntas. Hemos acertado todas ellas y eso es buena señal. Como bien ha dicho el grupo de trabajo al final de la sesión: “sabemos lo que es un aula hospitalaria”.

Por lo demás, solo añadir que esta exposición se me ha hecho muy amena y aunque si es verdad que ha sido bastante teórica, ha merecido la pena, pues como ya digo, me ha quedado claro el contenido de la exposición.

sábado, 8 de mayo de 2010

Prostitución Masculina.

Esta entrada recibe el nombre de prostitución masculina. En el vídeo aparecen reflejadas las historias personales de cuatro hombres, y más concretamente, Ángel, David, Miguel y Rodrigo.


Antes de nada me gustaría aclarar que he escogido este vídeo de entre otros muchos por dos motivos. El contenido del vídeo acoge las historias de cuatro hombres que ejercen la prostitución libremente. Además, el vídeo tiene como finalidad potenciar el uso del preservativo, por tanto el fin educativo también se halla presente dentro de él.


Centrándonos en el tema que nos ocupa, hemos de hacer mención a la idea de ejercer la prostitución libremente. Las cuatro personas del vídeo ejercen la prostitución de forma voluntaria. Los motivos de decantarse por esta actividad pueden ser distintos, pero al fin y al cabo lo que importa es que se han decantado por esta profesión y no otra. Por ejemplo, Miguel es un chico brasileño que llegó a España buscando nuevas oportunidades. Ejerce el trabajo sexual de forma esporádica. Supongo que por cuestiones económicas decidió ejercer la prostitución de vez en cuando.


Otra de las historias que más me ha impactado ha sido la de Ángel. Este hombre afirma a la cámara que es trabajador sexual y ha escogido esta profesión libremente.


Me ha parecido muy interesante incluir una entrada que haga referencia a un tipo concreto de prostitución, y más bien, la masculina. Hasta el momento, he incluido información sobre la prostitución femenina y además de calle, pero no sobre otros tipos de prostitución. Debido a ello, he decidido abrir un poco más mi campo de investigación, aunque no dejando atrás mi punto de referencia, que es precisamente, la prostitución de calle. En la exposición del 1 de Junio nos centraremos en exponer este tipo de prostitución y no otro, ya que las condiciones y la situación de estas mujeres es la peor, al menos en mi opinión.


Prostitución en Sevilla.

Antes de nada, me gustaría decir que como ya sabéis, el día 1 de Junio tendrá lugar una exposición sobre prostitución. Yo y tres compañeros más nos haremos cargo de tal exposición. Debido a ello, he decidido seguir mostrando información acerca de tal temática, y en vez de centrarme en la teoría, he decidido colgaros vídeos, entrevistas y datos de interés sobre este colectivo. Mi objetivo es mostraros la realidad sobre la prostitución, y que al dar vuestro punto de vista sobre dicho fenómeno, tengáis en cuenta esos vídeos, entrevistas o datos.

A continuación aparece recogido un resumen del vídeo. Espero que el contenido del mismo os haga entender que dentro del mundo de la prostitución hay mujeres, que antes que ser prostitutas son personas.


En el vídeo quedan recogidas opiniones muy aceptables y sensatas, al menos en mi opinión. Dos prostitutas dan su punto de vista a la cámara sobre el fenómeno de la prostitución. Estas dos mujeres se quejan de las cámaras de vigilancia que quieren colocar en la provincia de Sevilla, pues con ello, solo se consigue ahuyentar a la clientela.


Como bien dicen, la prostitución no se acabará nunca, y si les echan de un sitio, se irán a otro. Pues si los clientes demandan de sus servicios, solo cambiarán de lugar, pero no de profesión.


La primera mujer en ofrecer su punto de vista a la cámara dice algo muy interesante, y es que al igual que hay personas que trabajan con sus manos, otras con sus pies, otras con su inteligencia, ellas trabajan con su cuerpo, y no hacen daño a nadie. Solo pide al Ayuntamiento de Sevilla que si las desalojan de un sitio, que las ubiquen en otro donde no molesten a nadie ni nadie les moleste a ellas.


Pienso que esta mujer dice grandes verdades, y en vez de mostrarse reacia a la cámara y mirar hacia sus intereses, muestra una actitud muy comprensiva.


Una vez visto el vídeo, me hago las siguientes preguntas ¿por qué estamos dejando de la mano de dios a un sector tan amplio de la población? ¿Es que no estamos hablando de personas? ¿Por qué hacemos caso omiso a las peticiones de estas mujeres, si en el fondo, a todos nos beneficia que estas mujeres gocen de mejores condiciones?


Ya es hora de hacer algo con respecto a este tema. No podemos seguir así, pues lo único que estamos consiguiendo es que siga abundando la explotación, el maltrato, la discriminación y la soledad que se apodera de estas mujeres día a día.

viernes, 7 de mayo de 2010

Educador Social y Trabajador Social dentro del centro penitenciario "Alhaurín de la Torre (Málaga)".


El día 5 de Mayo tuvo lugar al seminario número 5 de la asignatura. Esther Prieto dirigió el seminario, de forma que estuvimos presentes los alumnos de la Conjunta además de los alumnos de 2º de Educación Social.

El seminario fue dirigido por Silvia, una alumna de la Conjunta.

Antes de dar paso al comentario del contenido del seminario, me gustaría destacar mi interés hacia dicho seminario, pues en primero de carrera afirmaba que una de mis ilusiones era precisamente trabajar como Educadora Social o Trabajadora Social en un centro penitenciario. Conforme pasaba el tiempo, deje a un lado esta ilusión, pero ello no quita mi interés hacia dicha temática.

Como bien he dicho ya, a continuación quedan recogidas una serie de ideas sobre el mundo de los reclusos y los centros penitenciarios.

Silvia, nada más empezar el seminario, afirmó que el colectivo de los reclusos sigue siendo aún muy desconocido.

Esta alumna se interesó por este colectivo de tal forma que consiguió acceder al centro penitenciario de alhaurín de la torre (Málaga).

Su acceso no fue fácil, ya que se le presentaron una serie de problemas, y uno de estos problemas fue conseguir entrevistar a los técnicos de prisión.

Conforme avanzaba el discurso, Silvia fue lanzando una serie de datos sobre dicho centro penitenciario. A continuación aparecen recogidos:

-El año pasado se incluían dentro de esta cárcel 2082 reclusos, de los cuales, 121 eran mujeres.

-Había 10 trabajadores sociales más un coordinador.

-16 Educadores Sociales.

-El acceso de los Trabajadores Sociales al centro penitenciario tiene lugar mediante unas oposiciones de Trabajo Social. Sin embargo, el Educador Social ha de realizar unas oposiciones de funcionario de prisiones, y no las oposiciones de Educador Social.

-Cuando la persona llega al centro, se le hace una valoración y reconocimiento, de forma que si presenta una enfermedad, se aparta de los demás reclusos. Los profesiones que intervienen en esa valoración y reconocimiento son un Médico, Psicólogo, Trabajador Social (se encarga de rellenar los datos personales de la persona así como su enfermedad) y Educador Social (decide a que modulo va a ir el interno).

-Cuando los internos se reconocen adictos y consumidores, estos pasarían a una comunidad terapéutica, es decir, otra alternativa distinta a los centros penitenciarios.

-Los principales módulos que conforman un centro penitenciario son el preventivo (la persona aun está a la espera de juicio); menores, ya que las personas de entre 18 y 21 años se consideran menores y penado.

-Las competencias del Trabajador Social serían realizar entrevistas, rellenar instancias, tramitación de diversas gestiones como la celebración de una boda, recuperar un objeto olvidado por la persona en el juzgado o la tramitación del DNI; orientación en cuanto a los recursos, trabajos burocráticos, facilitación de información y atención a los internos junto con el contacto con la familia.

-Las competencias del Educador Social serían realizar entrevistas, observación y contacto diario con la persona, orientación, trabajos burocráticos y dinamización.

-La figura del Educador Social está muy amenazada y poco reconocida en los diversos ámbitos de intervención.

-Las principales quejas del Educador Social dentro de un centro penitenciario son la falta de motivación de los internos, inestabilidad en cuanto a los grupos, bajo nivel cultural y educativo, es decir, un alto índice de reclusos se caracteriza por el analfabetismo; además de la carencia de medios y espacio.

-Las quejas del Trabajador Social serían la idea falseada de reeducación y reinserción, pues según estadísticas, el 70% de los reclusos vuelve a reincidir tras su salida. Según este profesional, en una prisión donde estás aislado, es imposible la reinserción. Ellos mismos, con sus ganas y su empeño son quienes consiguen normalizarse, pero como ya digo, es muy bajo el índice de reclusos que consigue la plena reinserción.

-En cuanto a los grados, hemos de hacer mención a tres. El primer grado lo conforman los terroristas y desadaptados, es decir, los refugiados y los procedentes de otros países que se encuentran amenazados o marginados por los demás. El segundo grado lo conforman aquellas personas que están cumpliendo una condena y el tercer grado se denomina condicional.

Para poner fin al contenido del seminario, hemos de citar las principales conclusiones y acciones a llevar a cabo por pate nuestra, es decir, como futuros Educadores Sociales y Trabajadores Sociales, hemos de luchar por: Definir nuestro rol profesional; Formación específica; Reivindicar nuestro espacio y Reconocimiento de nuestra profesión.

Una vez dicho todo esto, daré paso a la valoración personal de este último seminario. En mi opinión, al igual que en los anteriores seminarios, he disfrutado con el desarrollo de los mismos. Los seminarios de esta asignatura son prácticos y amenos. Se deja a un lado la teoría para dar paso a la verdadera práctica y futuro desempeño profesional.

No sabría decir que seminario es el que más me ha gustado, pues como ya digo, en todos he acabado aprendiendo la verdadera intervención a llevar a cabo con diversos colectivos, y entre ellos el de reclusos o el de menores en riesgo.

En este seminario tratamos, además de lo dicho hasta el momento, el tema de las prácticas del año que viene. Estamos asustados y supongo que es normal. Esther le pidió a Silvia que nos comentara su experiencia con las prácticas, y esto la verdad, fue para mí una gran tranquilidad. Sé que hemos de trabajar muy duro si queremos hacer nuestro trabajo bien, pero ello no me asusta, pues se que con esfuerzo y empeño todo se consigue.

Por lo demás, solo agradecer a los profesores el desarrollo de seminarios como este.

Discapacidad: Autismo.


El 4 de Mayo tuvo lugar la exposición de autismo. Los miembros del grupo de trabajo son: Clara, Daniel, Ana María, Ana Isabel y Lucrecia.

A continuación aparecen recogidas algunas de las ideas sobre la temática expuesta. Una vez descrita la exposición en sí daré paso a la valoración crítica del trabajo.

Según la Confederación de Autismo de España, el autismo se define como un trastorno neuropsiquiátrico, que presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones del desarrollo del sistema nervioso central.

La inteligencia de las personas que la padecen es muy variable, y presentan severas dificultades de comunicación y relación.

Los primeros meses de vida (nacimiento-18 meses) se caracterizan por problemas de alimentación o sueño; los gestos en estos niños no se hallan presentes, es decir, un niño de 16 meses por ejemplo utiliza su mano para saludar o decir adiós. Son nuestros padres y primeros contactos quienes se encargan de que aprendamos a gesticular. Sin embargo, los niños con autismo no se valen de gestos. Además de estas características, es muy importante hacer mención a la ausencia del llanto o por el contrario presencia del llanto en todo momento. Estos niños o lloran en todo momento o no lloran.

Conforme el niño crece (18 meses- 4 o 5 años), se van manifestando otra serie de características y más concretamente, la falta de autonomía, agresiones hacia ellos mismos y movimientos repetidos con las manos, cabeza o cuerpo.

Finalmente, hemos de hacer mención a las características que surgen en torno a los 4-5 años de edad. Esta edad se caracteriza por la tendencia hacia el aislamiento además de un lenguaje mal aprendido.

El grupo de trabajo se valió de una serie de imágenes o dibujos donde se representaban algunas de las características de los niños con autismo. Además de lo dicho en los anteriores párrafos, no estaría de más hacer mención a:

- No mantenimiento de conversaciones.
- Carencia de amigos.
- Comunicación no verbal poco desarrollada
- Empleo de frases cortas y no frases hechas.

Como bien ha quedado recogido, el autismo se define como la suma de trastornos de desarrollo. Ello provoca que la persona que lo padece se encuentre en un mundo donde es un extraño, es decir, encerrado en sí mismo sin querer salir.

Ahora bien, ¿qué lo provoca? Nadie lo sabe.

¿Quién lo cura? No se sabe.

¿Quién lo padece? 1 de cada 150 niños.

Hay personas que consideran al autismo como una epidemia.

Otra de las cuestiones a tener en cuenta es que al haber más niños diagnosticados a día de hoy, mayores son las causas que provocan su aparición.

Con respecto a la intervención educativa con niños con autismo, hemos de hacer mención a una serie de pautas a seguir con el colectivo.

Cuando hablamos de autismo, se ha de destacar la educación personalizada y práctica. Toda acción que se lleve a cabo con estos niños ha de tener un fin, una aplicabilidad.

Es conveniente que estos niños estén en centros de educación formal, pues así comparten algunas de las clases con el resto de niños sin autismo. Con ello, favorecemos el contacto entre unos y otros.

Al hablar de educación, hablamos de aprendizaje, de tal forma que dicho aprendizaje ha de comenzar a partir de lo que ya conocen. Las imágenes adquieren un papel de vital importancia y se dejan a un lado las letras, es decir, el lenguaje escrito, pues este último se plantea como un gran reto y dificultad para estos niños.

El grupo de trabajo destaca dentro de la intervención educativa con niños con autismo la coordinación entre padres y madres con los profesiones del ámbito educativo.

Ahora bien, no podemos dejar atrás la frustración de estos niños al no hacer bien las cosas.

Llegados a tal punto, sería conveniente dar respuesta a la siguiente cuestión: ¿Cómo es una clase en un aula de autismo?

La clase se caracteriza por la organización del día, es decir, las tareas a llevar a cabo aparecen recogidas en un tablón con la finalidad de hacer visible tal organización, y ello con un vocabulario muy sencillo o el empleo de imágenes significativas.

Con respecto a las asignaturas presentes dentro de un centro, hemos destacar de entre todas ellas la música, la educación física y plástica como las menos dificultosas de llevar a la práctica por parte de estos niños.

Finalmente hemos de hacer mención a la figura del Educador Social dentro de dicha intervención además de otros profesionales igualmente implicados en tal acción, es decir, al maestro de educación especial o más bien maestro de pedagogía terapéutica, maestro de educación y lenguaje y finalmente Educadores Sociales y monitores.

Los Educadores Sociales suelen ser contratados como monitores. Su principal función sería mediar entre las escuelas y la familia.

Una vez descrita la exposición en sí, daré lugar a la valoración crítica del trabajo realizado por mis compañeros.

Destaco de este grupo el empleo de numerosos vídeos e imágenes ilustrativas sobre la temática expuesta además de una dinámica empleada por los mismos para poner fin a su exposición. Esta dinámica recibe el nombre de pasa palabra. El grupo de trabajo elaboró diferentes cuestiones sobre el autismo y todas estas ideas contenían una letra del abecedario, por tanto incluyeron unas 26 preguntas, desde la letra a hasta la z.

Eso sí, con respecto a las frases emitidas por el grupo de trabajo tengo que decir una cosa y es que algunas ideas o más bien preguntas eran muy difíciles de contestar. A mí desde luego no me fue bien con esta dinámica, pues tan solo acerté dos o tres palabras.

A pesar de eso, destaco la originalidad del grupo de trabajo, pues en mi opinión, supieron ganarse la atención de mis compañeros de clase.

Por lo demás, solo tengo que añadir una cosa más y es que mis compañeros se valieron de ideas y conceptos claves sobre el autismo a la hora de dirigirse a los demás, y esto es de gran importancia si quieres que tu exposición salga bien; por tanto, la carga teórica no estuvo presente dentro de esta exposición.

jueves, 6 de mayo de 2010

Intervención Educativa con la Comunidad Gitana.



El día 4 de Mayo tuvo lugar la exposición del grupo formado por los siguientes miembros: Natividad, Verónica, José Luis y Miriam.

A continuación se presentan una serie de cuestiones relacionadas con la temática además de una valoración crítica sobre el contenido de dicha exposición así como la forma de exponer por parte del grupo.

España es el país de la Unión Europea con más población gitana. Si nos situamos en Sevilla, hemos de destacar una serie de polígonos y barrios y ello se debe a la elevada presencia de gitanos. Debemos mencionar por tanto el Polígono Sur además del Polígono Norte, Torre blanca, Triana, entre otros.

Los valores y principios que predominan dentro de dicha comunidad serían la cohesión de la familia, es decir, estas permanecen muy unidas. Además, estas están formadas por un gran número de miembros. La familia adquiere una importancia superior con respecto al individuo y estas se conforman como fuente de control y normas.

El respeto por los mayores sería otro de los valores y principios a tener en cuenta, es decir, dentro de la comunidad gitana, los mayores son la figura más destacada, por tanto se les cuida hasta su muerte.

La protección hacia los niños sería otro valor y principio. Eso sí, las excepciones también abundan, pues no quita que existan niños mal alimentados o cuidados.

Dentro de este apartado también se incluye a la mujer como transmisora de la cultura, el concepto de palabra como sinónimo de fuerza y la idea de presente, es decir, a la comunidad gitana no le importa gastarse una elevada cantidad de dinero en una boda por ejemplo, y es que su idea de presente hace que se preocupen del día a día sin echar cuentas de lo que pueda ocurrir más adelante.

Finalmente, hemos de hacer mención al término virginidad, pedida, boda y las relaciones de pareja, es decir, estos serían otros de los muchos valores a destacar dentro de la comunidad gitana.

Como bien he dicho, la mujer es transmisora de la cultura. El marido cumple el papel dominante, siendo el encargado de la representación social. La mujer por tanto es la encargada del cuidado y la protección de la familia.

Con respecto a los factores de riesgo, hemos de hacer mención a varios ámbitos, y más concretamente:

- Económicos: debajo del umbral de la pobreza.
- Laborales: difícil acceso al mercado laboral y economía sumergida y precaria.
- Personales: discriminación racial, problemas judiciales, drogadicción…
- Sociales: carencia de redes sociales externas a la comunidad.
- Culturales: nivel educativo escaso, barreras culturales….

Las problemáticas principales que presenta el colectivo sería el paro, la baja cualificación, absentismo, fracaso escolar, prácticas ilegales y falta de discernimiento por parte de la mujer además de vivienda precaria.

Finalmente, hemos de hacer mención a la intervención del Educador Social con respecto al colectivo sujeto a análisis. Como bien dijeron mis compañeros, la presencia del Educador Social se caracteriza por el cobro de un sueldo por debajo del convenio. En muchas ocasiones es contratado como monitor o animador sociocultural en vez de Educador. Además de lo dicho hasta el momento, no podemos dejar atrás su destacado papel dentro del tercer sector.

Para poner fin a la primera parte de esta entrada, hemos de comentar el apartado de conclusiones. El grupo de trabajo destacó dentro de este apartado la fuerte presencia del Educador Social, existen profesionales preparados y conscientes de las barreras y limitaciones de la cultura gitana además de la existencia de una documentación anticuada, que lo único que sigue fomentando son los diversos estereotipos y prejuicios existentes con respecto al colectivo.

Una vez comentado el contenido de la exposición en sí, daré paso a la valoración crítica del grupo y su trabajo.

Uno de los puntos positivos que destaco de este grupo es el manejo de conocimientos y términos con respecto al colectivo sujeto a análisis, pero si es verdad que se valieron en su exposición de una gran carga teórica.

El grupo de trabajo tenía menos tiempo para exponer, y es por ello por lo que debían de haber ajustado el tiempo y los contenidos que querían transmitir. Como consecuencia de esto, destaco la rapidez de mis compañeros a la hora de exponer, es decir, iban demasiado rápido y ello ocasionó que me fuera muy difícil apuntar una serie de datos y a su vez asimilarlos.

Eso sí, al hablar de teoría no hecho mención a la buena explicación de estos compañeros, es decir, iban con el tiempo en contra y ello se debió a la gran cantidad de teoría que querían transmitir, pero a pesar de eso, pienso que mis compañeros se mostraron muy naturales y explicaron muy bien la teoría.

Por lo demás, no tengo más nada que añadir, pues al igual que en el resto de exposiciones, he destacado los principales datos, conocimientos, términos e ideas transmitidas por los diferentes grupos de trabajo además de una valoración crítica de la exposición en sí.

sábado, 1 de mayo de 2010

Centro de Encuentro y Acogida (ANTARIS).


El pasado 29 de Abril el grupo de trabajo acudió sobre las 13:30 h aproximadamente a un centro denominado Antaris. Fuimos atendidos por una de las Educadoras Sociales del centro llamada Matilde.

Antes de nada me gustaría mencionar lo entusiasmada que estaba al poder por fin ser atendida por una entidad que trabaja con el colectivo de personas que ejercen la prostitución. Que mejor forma que esta, pues la teoría supone un gran aporte, pero aun más la práctica, al menos en mi opinión.

Volviendo al caso que nos ocupa en esta ocasión, hemos de hacer mención a las ideas que Matilde nos transmitió durante la visita al centro, por lo que en los siguientes párrafos aparecen comentados varios aspectos que tratamos en la reunión con dicha profesional.

En el centro Antaris se trabaja con diversos colectivos, y entre ellos la prostitución, aunque en primer lugar se situaría la drogodependencia. Si es verdad, que el concepto de consumo de drogas se ve ligado en muchos casos al término de prostitución, es decir, como bien dijo Matilde, muchas mujeres prostitutas que acuden al centro ejercen la prostitución para que así sus parejas no tengan que delinquir y puedan además consumir. Según la Educadora Social, es más común que las mujeres ejerzan tal actividad en vez de que sus parejas delincan, pues para ellos, tal acción supone un mayor esfuerzo.

Al centro acuden personas de distintas edades, procedencia, status económico… pero si nos centramos en el mundo de la prostitución, es necesario tener en cuenta que el tipo de prostitución que más acude al centro sería la de calle. Este tipo incluye a mujeres de diversas procedencias y edades, aunque en primer lugar se sitúa la mujer española con escasez de recursos económicos y en algunas ocasiones familia y hogar, demandante a su vez de necesidades básicas como la alimentación o la higiene.

El mundo de la prostitución incluye tanto a mujeres como a hombres, pero atendiendo a estos últimos, hemos de destacar la no visibilidad de los mismos, es decir, actualmente son varios los hombres que ejercen la prostitución, pero estos mantienen aún más escondida su identidad.

El centro Antaris no considera la prostitución como una profesión. Como bien dijo Matilde, los medios de comunicación moldean y modifican la información que transmiten de tal forma que la realidad que nos hacen llegar está manipulada. Muchas mujeres prostitutas no quieren ser reconocidas y cuando los medios de comunicación invaden sus vidas, suelen alterar la información ofrecida, de forma que nos hacen llegar una visión que no es la verdadera. Es frecuente observar a mujeres que están en mayor o menor medida contentas con la prostitución, cuando en verdad son mujeres que carecen de recursos y su precariedad les obliga a solicitar la ayuda de muchos profesionales de lo social además de asociaciones y entidades que atienden a este colectivo.

Estas mujeres además se encuentran muy solas y sin protección. Cuando un hombre se les acerca y les ofrece protección suele ser a cambio de dinero.

Dentro del mundo de la prostitución se mueve mucho interés y dinero, y es por ello además por lo que se puede afirmar que las personas más favorecidas con la presencia de la prostitución son precisamente las mafias, proxenetas y los dueños de clubs de alterne. En último lugar se situaría precisamente la mujer que ejerce la prostitución.

Una de las cuestiones más importantes planteada durante la entrevista fue precisamente la relación de estas mujeres con su familia. Como bien dijo Matilde, muchas de ellas tienen familiares con los que contar, al menos para una llamada telefónica. En nuestro trabajo y más concretamente en el apartado de propuestas educativas, incluimos la figura del Educador Social como consecuencia de la necesidad de favorecer y potenciar la relación de la mujer que ejerce la prostitución con algún miembro de su familia, pues los vínculos familiares suponen la adquisición de fuerza y apoyo, por muy deteriorada que esté la relación entre las dos partes. Llegados a tal punto, no es extraño afirmar que el Educador Social adquiere el papel de mediador familiar. El grupo de trabajo considera que una buena propuesta educativa sería precisamente esta, y es que la mujer que ejerce la prostitución suele estar muy sola y con las relaciones y vínculos sociales muy deteriorados, y en muchas ocasiones casi inexistentes.

Otra de las cuestiones plantadas durante la entrevista fue la de atender a los hijos a cargo de estas mujeres. Matilde nos comentó que en el centro no se trabaja con menores. Es por ello, por lo que el Educador Social en concreto y porque no los diferentes profesionales que el centro incluye han de estar en continuo contacto con otros servicios e instituciones, y entre ellos los Servicios Sociales, pues muchas problemáticas no pueden ser atendidas desde el centro. Uno de estos casos precisamente es la intervención con hijos de mujeres que ejercen la prostitución.

Mi interés se elevaba a medida que la entrevista avanzaba. Fueron muchas las cuestiones y preguntas que pretendía resolver con la ayuda de Matilde y una de estas preguntas fue precisamente la de la supuesta entereza que un profesional como el Educador Social ha de mostrar ante la intervención con mujeres que ejercen la prostitución. Como bien dijo Matilde, las personas que acuden al centro son protagonistas de historias trágicas y conmovedoras, que a profesionales como nosotros nos hacen llorar. Este hecho sin embargo, no significa que uno se venga abajo, sino que hay momentos en los que uno reacciona de tal manera, pero ello no significa que sea mejor ni peor. Llegados a tal punto, Matilde nos comentó que cuando a uno se le saltan las lágrimas tiene dos soluciones: o llorar delante de la persona o llorar por detrás. Las dos opciones están bien, pues al fin y al cabo la acción es la misma.

Como punto y final a esta entrada, debo incluir dos aspectos más. Uno de ellos sería precisamente como me sentí durante la entrevista y otra cuestión sería el manejo de Matilde en su trabajo.
Con respecto a la segunda cuestión, tengo que añadir una cosa y es que me interesaba mucho, y supongo que al igual que mis compañeros, saber si a Matilde le costó mucho trabajo llegar a ejercer su rol profesional dentro del centro. Ella nos comentó que cuando entró en el centro andaba un poco perdida. Es normal que cuando uno entra a trabajar se halle un poco desorientado. Por ello, al principio te vales de la ayuda y orientación de otros profesionales, y la observación y la astucia se convierten en tus dos mejores armas si de verdad quieres aprender y desempeñar tu trabajo de la mejor forma posible.

Finalmente, pondré fin a esta entrada con el comentario de mi estado de ánimo durante la entrevista. Me sentí muy cómoda durante la charla con Matilde. Fui una de las personas que más preguntó y ello se debe al gran interés que sentía en ese momento por cuestiones como qué tipo de personas acuden al centro o cuáles son las funciones del Educador Social dentro de un centro de tales características. Como bien dije a inicios de esta entrada, la teoría supone un gran aporte si verdaderamente queremos realizar un buen trabajo, pero aun más la práctica. Es por ello por lo que pretendemos seguir documentándonos a través de la opinión de diversos profesionales y personas que trabajen y nos aporten algún dato de valor sobre el mundo de la prostitución.

Síndrome de Down.



El día 27 de abril tuvo lugar una de las mejores exposiciones efectuadas hasta el momento, al menos en mi opinión. El grupo que expuso se componía de tan solo dos miembros y más concretamente Mª Jesús y Manuel. La temática en la que se centraron fue personas con síndrome de Down.

Para dar comienzo a la exposición mencionaré algunas características de dicho trastorno genético.

El cuerpo humano se compone de 23 cromosomas. En las personas con síndrome de down, el cromosoma número 21 se compondría de 3 cromosomas en vez de dos. Tal hecho provoca que la persona que lo padece tenga un cierto retraso mental y unas características físicas y patologías determinadas, es decir, a nivel físico, estas personas tienen las orejas pequeñas, los ojos achinados, baja estatura o los dedos de las manos cortos. Al hablar de patologías, hacemos mención a problemas cardiovasculares, de visión y de piel. Eso sí, al hablar de características físicas y patologías, hemos de tener en cuenta la idea de la no generalidad, pues no todas las personas con down incluyen estas características, sino que ello depende de la persona en sí y del grado que padece.

En cuanto a la legislación que ampara al colectivo, hemos de mencionar la ley 39/2996 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en Situación de Dependencia; la ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos, que establece para las empresas públicas y privadas que empleen a más de 50 trabajadores, la obligación de contratar a un número de trabajadores minusválidos no inferior al 2%; y finalmente la LEA (Ley de Educación en Andalucía). En esta última ley se recoge la integración de las personas con discapacidad, pero este tema es citado y nombrado de forma transversal y secundaria.

Las características que a continuación se exponen se incluirían dentro de los factores de riesgo que presenta el colectivo:

Alto índice de analfabetismo. Muchas de las personas con down carecen de estudios secundarios y/o FP.

Aislamiento social del colectivo entendido como la cercanía e interacción entre personas con síndrome de down y lejanía con respecto a los demás. Como bien dijeron nuestros compañeros al exponer, la puesta en práctica de un taller de manualidades para niños con síndrome de down aleja aún más a estas personas de otros niños. Esto es un claro ejemplo de lo que ocurre a día de hoy.

La sobreprotección por parte de los padres y demás familiares hacia estas personas provoca que el resto de relaciones sociales se vean perjudicadas.

Con respecto al papel que juega el Educador Social, hemos de mencionar que son cuatro los ámbitos donde podemos encontrar a dicho profesional y más concretamente:

En los Servicios Primarios: tratan la concienciación pero la atención no es directa.

Servicios Sociales especializados.

Contexto escolar: existen pocos Educadores Sociales trabajando dentro de este contexto, pues los maestros de Educación Especial asumen el mayor protagonismo.

Asociaciones.

A continuación me gustaría comentar el vídeo que mis compañeros expusieron al final del comentario de la parte teórica del trabajo. El video al cual me refiero se centra en la entrevista que el presentador del programa “El hormiguero” realiza a Pablo Pineda.

Pablo Pineda es un joven de 35 años con síndrome de down. En la entrevista con Pablo Motos, salieron a relucir muchas de las quejas de Pablo Pineda con respecto al comportamiento de la sociedad, es decir, las quejas a las cuales me refiero serían la sobreprotección por parte de los padres hacia los niños con dicho trastorno genético. Como los padres tienen miedo a que a su hijo le pase algo, deciden que lo más conveniente es que este no salga de casa. Además de tal reproche, es necesario de igual manera mencionar el agobio que en muchas ocasiones sienten las personas con down por parte de los demás. Como bien dijo Pablo Pineda en la entrevista, un día iba paseando por la calle y cuando fue a cruzar un paso de peatones una señora mayor se le acercó y le dijo que le ayudaba a cruzar. La gente no suele actuar con maldad, sino que el miedo que sienten ante las personas con tal trastorno genético provoca que a veces se equivoquen.

Una vez comentada la entrevista, me gustaría hacer mención a las ideas que Mª José y cuatro personas con síndrome de down nos hicieron llegar al concluir el vídeo de Pablo Pineda. Eso sí, hemos de aclarar antes de comenzar con el comentario de una serie de ideas y opiniones, que Mª José es la maestra de los cuatro personas que acudieron a la exposición. No recuerdo el nombre de todos, tan solo el de una joven llamada Silvia. Las otras tres personas eran hombres.

Según Mª José, Pablo Pineda no representa a los down, sino que su historia es única y diferente al de resto de personas con dicha patología.

Cuando hablamos de personas con down, no podemos olvidar que dichas personas padecen de un cierto retraso mental y necesitan por ello una serie de ayudas. Ahora bien, si el grado que padecen no es muy elevado, se le puede ayudar aun más. Todo ello depende, como bien digo del grado que padece la persona así como la forma de ser y actuar de su familia, el centro educativo donde se halla inserta la persona, etc.

Me llamó mucho la atención la siguiente frase: “Pablo Pineda ha hecho mucho daño a la sociedad en general y a las familias de personas con síndrome de down, pues se ha comprobado que muchos de los padres con hijos down querían que sus hijos fueran como él. Esto ha repercutido en el estado emocional del hijo, de tal forma que se le hacía culpable de no ser como Pablo Pineda”.

Como ya he recalcado anteriormente, Pablo Pineda es tan solo un ejemplo de una realidad muy amplia. No podemos reducir el mundo del síndrome de down a tan solo su caso.

Es aquí donde me gustaría reflejar que como bien nos hizo saber Mª José, las personas con síndrome de down no pueden hacer una serie de cosas pero es aquí donde se deben buscar otras alternativas. Pongámonos en el ejemplo de que un down no saber manejar el dinero y el cambio. No por ello tenemos que privar a la persona de coger una moneda o un billete. Es aquí donde debemos buscar otras alternativas para que así la persona no se vea privada de tal acción. Además, si a esta persona ya no le depositamos nuestra confianza y no le dejamos que se haga responsable del dinero, estamos aun más, recordándole su condición, es decir, hundimos aun más a esa persona.

Con respecto al concepto de integración, es necesario añadir que tal termino supone que las personas con síndrome de down vayan a la misma discoteca que vamos los demás o al mismo bar donde acudimos nosotros los fines de semana, es decir, que el acceso de estas personas a tales servicios esté garantizado. Pero eso sí, no podemos olvidar que estas personas son las que tienen que decidir con quién ir a esa discoteca o bar.

Hay una cosa que hemos olvidado mencionar y es que el hecho de padecer una deficiencia psíquica no te hace enfermo, es decir, tendemos a identificar a las personas con síndrome de down como enfermas, cuando en verdad, es que padecen una deficiencia psíquica y no una enfermedad, pues cuando uno tiene un resfriado o dolor de estómago por ejemplo es cuando está enfermo.

Además, la sociedad tiende a ver a las personas con síndrome de down como muy cariñosas. El hecho de que estas personas sean así no implica que cuando adquieren una cierta edad se consideren personas “salidas o pervertidas”. No es lo mismo que me abrace un niño de tan solo 5 años que un adulto de 35. Al niño de 5 años le alabamos mientras que al adulto lo consideramos un pervertido por el hecho de proporcionarnos un abrazo o un beso.

Las cuatro personas que acudieron a clase hicieron hincapié en sus vidas, de tal forma que todos ellos destacaron el hecho de querer tener un trabajo y sentirse una persona útil. Estas cuatro personas quieren tener un empleo, pero claro, a la administración no les interesa que estas personas lleguen a tener un trabajo, sino que optan por hacerles callar y para eso, conceden un dinero concreto a las asociaciones que trabajan con este colectivo.

Otro aspecto a tener en cuenta sería que las empresas con plantilla superior a 50 trabajadores deben incluir a un 2% de personal con discapacidad, pero yo me pregunto ¿estas empresas incluyen a personas con síndrome de down? Las personas con discapacidad física han de hacer frente a una serie de barreras y obstáculos con respecto al acceso al mercado de trabajo, pero en mi opinión, las personas con síndrome de down tienen que hacer frente a unas dificultades aun mayores.

Una vez concluido el resumen del contenido de la exposición, pondré fin a la exposición con mi visión acerca de la forma de exponer del grupo de trabajo.

En mi opinión y teniendo en cuenta la visión ofrecida en las anteriores exposiciones, esta última se ha valido de técnicas similares a las anteriores, y más concretamente la utilización de vídeos para mostrarnos un punto característico de la temática a exponer o bien recurrir a otros profesionales para que nos ofrezcan algún tipo de información.

El grupo de trabajo tuvo en cuenta la opinión de algunas personas en cuanto a la siguiente cuestión: ¿Y tú qué piensas? Por medio de un video nos hicieron llegar su respuesta. Algunas de las personas entrevistadas fueron las siguientes:

Isabel (70 años): “Las personas con síndrome de down no están buenas. Necesitan de clases en las que les enseñen a mejorar”.

Mariló (52 años): “Las personas con síndrome de down son personas con una deficiencia mental, pero eso no quiere decir que no sean niños y personas”.

Teresa (42 años): “Las personas con síndrome de down son diferentes, con más dificultades que los demás y es por eso por lo que hay tareas que no las pueden realizar”.

Pienso que una buena forma de comenzar la exposición es por medio de esta técnica, pues en unos diez minutos pudimos comprobar cómo las opiniones en torno a la cuestión planteada son muy diferentes, y uno de los factores que provoca que estas opiniones sean algo distintas es la edad.

Si proseguimos con el análisis de la exposición en sí, tengo que hacer mención a la entrevista que mis dos compañeros nos mostraron, y más concretamente la entrevista de Pablo Sotos hacia Pablo Pineda. Me parece también muy acertada la idea de incluir esta entrevista en la exposición, pues yo personalmente había oído hablar de este hombre pero no había visto aún la entrevista mencionada.

Pienso que una buena forma de hacernos ver que no todas las personas con síndrome de down permanecen encerradas en sus casas por miedo a que les pase algo o que no todas carecen de estudios es por medio de tal vídeo. Pero eso sí, como bien queda recogido en páginas anteriores, Pablo Pineda es un chico de 35 años con síndrome de down que tiene unas características y peculiaridades muy diferentes a la de otras personas con down. Lo que quiero decir es que debemos abrir nuestro campo de visión y no quedarnos solo con este ejemplo, pues la verdad es que hay muchas otras personas con down que no han llegado tan lejos como Pablo Pineda e igualmente merecen mención.

En cuanto a la aportación de Mª José y sus cuatro alumnos, es necesario mencionar que su visión acerca del síndrome de down me pareció del todo emotiva. Hay una frase que me gustaría destacar de toda su intervención y esta es la siguiente: “A estos jóvenes también les gustaría tener amigos con quien ir a las discotecas o salir a la calle. Ellos quieren ir a los sitios que nosotros frecuentamos habitualmente pero a ellos se les pone dificultades y trabas para acceder a tales lugares. O no tienen amigos para ir a sitios como un bar o discoteca o bien los dueños y personal de esos establecimientos les niegan la entrada”.

Precisamente, Manuel y Mª Jesús pusieron otro vídeo en el que se reflejaba como personas con síndrome de down tenían restringido el acceso a una discoteca, o al llegar a un bar no podían beberse una cerveza o un tinto por el hecho de ser considerado un niño o persona sin control alguno sobre su persona. Es por ello por lo que me pareció también muy oportuno hacernos llegar un vídeo con tal contenido.

Por lo demás, solo me queda añadir dos cosas. En primer lugar me gustaría decir que mis dos compañeros se presentaron al público de la manera más natural posible, es decir, usaron un lenguaje cercano para dirigirse a los demás compañeros, se preocuparon por nuestra atención y por saber si teníamos alguna preguntar por hacerle y los nervios, al menos a simple vista, no parecieron afectarle.

La segunda cuestión que me gustaría reflejar dentro de este apartado es que al igual que en la exposición de mayores y jubilación, pienso que cuando en una exposición se utilizan recursos como el de la visita de otros profesionales, la exposición pierde su esencia, es decir, la exposición es guiada y dirigida por ese profesional y no por el grupo de trabajo.

Ahora bien, observo una gran diferencia entre el grupo de mayores y jubilación y este último, y es que Mª José y sus cuatro alumnos me enseñaron la verdadera realidad de la cual veníamos hablando durante dos horas de exposición, es decir, como personas con síndrome de down, supieron mostrarme las dificultades que ellos tienen cuando quieren acceder a un puesto de trabajo por ejemplo o el miedo que sienten al interactuar con personas que no tienen down por el hecho de ser heridos o que se rían de ellos.

El grupo de mayores y jubilación también me pareció muy interesante pero tengo que decir una cosa y es que los profesionales presentes durante su exposición solo me ofrecieron su punto de vista sobre la jubilación y el hecho de ser mayor. Incluso yo podría dar mi visión sobre lo que supone ser mayor.

Una vez dicho todo esto, doy por terminada la tarea, pues de una u otra manera he reflejado en unas cuantas páginas el contenido de la sesión del día 27 de Abril y lo a gusto que me sentí durante las dos horas de exposición. “Se me paso el tiempo volando y eso es algo que valoro mucho de una exposición”.