sábado, 24 de abril de 2010

Noticia publicada en el periódico 20 minutos. Autor: Miguel Máiquez. Fecha de emisión: 03-10-2009

1. Se calcula que en España trabajan en la prostitución entre 300.000 y 400.000 mujeres. La prostitución en nuestro país se caracteriza por su invisibilidad. La prostitución que se conoce, la visible, es la de la calle, que es la minoritaria (supone un 20% del total).

2. El 90% de las prostitutas que ejercen en España son extranjeras y la mayoría no tienen papeles, lo que implica un grado especialmente alto de vulnerabilidad. No tener un trabajo regulado les impide regularizar su situación en España y, además, son víctimas mucho más fáciles para las mafias.

3. Cada prostituta gana una media de 123 euros al día.

4. El negocio mueve unos 18.000 millones de euros al año. La mayoría es dinero negro.

5. En España existen unos 3.600 burdeles (A Coruña, con 76 locales de alterne, es la que más tiene).

6. El 27% de los españoles de entre 18 y 48 años reconoce haber contratado alguna vez los servicios de una prostituta, según un informe del Instituto Nacional de Estadística.

7. Si la prostitución fuese legal y las prostitutas cotizasen, la Seguridad Social se embolsaría unos 1.124 millones de euros, según cálculos de la Agencia Tributaria
realizados en 2005.

8. El negocio de la prostitución es el segundo negocio mundial más lucrativo, tras el tráfico de armas y antes que el tráfico de drogas.


Seminario número 4: Budo y agresividad.

El día 2 de Marzo tuvo lugar el seminario número 4 de la asignatura. En horario de clase recibimos la visita de seis profesionales de las artes marciales. No recuerdo el nombre de 5 de ellos, pero si a Eduardo. Él fue quien impartió la clase, valiéndose eso sí, de uno de los 5 profesionales para representar una serie de ejercicios prácticos.

Si soy sincera, cuando me enteré del contenido de este cuarto seminario, enseguida me vino a la menta la idea de lucha, defensa. No llegué a imaginar que seis hombres acudirían a nuestro aula e impartirían una sesión como la que fueron capaces de poner en práctica. Me imaginé a uno o dos profesionales encima del escenario impartiendo teoría. De ahí mi asombro por el contenido de este seminario. Además de esto, tengo que decir que la finalidad de dicho semanario sería precisamente la de adquirir una serie de técnicas de defensa. Como futuros Trabajadores y Educadores Sociales tendremos que enfrentarnos a situaciones y problemas de gran complejidad. Pongámonos en el ejemplo de que presenciamos una pelea entre varios jóvenes o un usuario no coincide con nosotros en cuanto a opinión e intervención y se vale de la agresividad y el conflicto. Son algunos ejemplos que pueden ponerse en práctica en nuestro desempeño profesional y es por eso precisamente por lo que no estaría mal poner en práctica una serie de técnicas de defensa. Así es como imaginaba este seminario.

Cuando concluyó la sesión me di cuenta de que la idea que invadía mi mente antes de comenzar el seminario era contraria a la idea que extraje al concluir el mismo.

Antes de comentar una serie de conceptos e ideas me gustaría hacer mención al mensaje principal que Eduardo y los demás profesionales me transmitieron en tan solo dos horas. Este mensaje es el siguiente: Los Trabajadores y Educadores Sociales hemos de valernos de dos armas a la hora de ejercer nuestro trabajo: energía y convicción, entendiendo este último concepto como la seguridad de la persona frente a una idea, acción o pensamiento.

Una vez dicho esto, me centraré en exponer una serie de conceptos e ideas referidas a las artes marciales en sí, pues tales ideas rompen con los pensamientos que tenía sobre dichas prácticas y ejercicios.

Cuando oímos hablar de artes marciales enseguida nos viene a la mente la idea de conflicto, lucha o defensa personal; sin embargo, la defensa no sería la finalidad de dichas prácticas, sino solo una función.

Dentro de las artes marciales se incluye el karate. Como bien dijo Eduardo, la palabra Karate no significa lucha o violencia, pues dentro de ella no se emplea ningún tipo de movimiento de defensa o arma. Se trata de situarse ante los demás con las manos vacías.

Si proseguimos con la explicación del seminario en sí, es necesario hacer mención al concepto BUDO, pues dentro de él se engloban las diversas artes marciales japonesas. Este término podría definirse como una vía de realización del ser humano que va más allá del conflicto.

Su origen se halla en el instinto de supervivencia de todo ser vivo. Un síntoma de protección sería el uso de vestimenta para combatir el frío. En función de esto, es de gran importancia mencionar que la finalidad del budo sería precisamente la de defenderse de los agentes externos.

Como bien dijo Eduardo, todo ser humano tiene dos vías de actuación ante la presencia de un problema o dificultad; o bien la huída o bien el afrontamiento. No es extraño relacionar el concepto budo con afrontamiento del problema, pero eso sí, la realización de la persona y la solución de los problemas se alcanza dejando a un lado el conflicto.

Como seres humanos que somos, tendemos a alejar el problema de nuestro camino, lo cual provoca que el problema siga creciendo. Debido a esto, llega el momento de afrontarlo y no estamos capacitados para ello. Hemos dejado que creciera y creciera y ahora no podemos hacer nada. Llega el lamento, la desesperación y el malestar personal.

Queda muy bonito decir que los problemas hay que afrontarlos, o como diría mi padre “coger al toro por los cuernos” pero la realidad es totalmente contraria. ¿Qué hacemos entonces? La solución no es tan difícil. Hemos de preparar nuestro cuerpo y nuestra mente, de forma que cuando un problema aparezca enseguida le pongamos solución. El budo juega un papel de vital importancia en cuanto a la preparación de la mente y el cuerpo, y todo ello, dejando atrás el conflicto, la lucha y la agresividad.

Ahora bien, si el conflicto se deja a un lado ¿de qué armas nos valemos? Pues la respuesta es sencilla: hemos de aprender a aceptarnos como personas. Nuestro cuerpo es diferente al de cualquier otro ser humano, pero ello no significa que nos situemos por encima o debajo de esa otro. Una vez que la persona se siente a gusto consigo misma, es cuando se empieza a trabajar el concepto de seguridad y crecimiento personal. Con estas armas es como se hace frente a un problema.

Hay una idea que a mí personalmente me parece muy interesante, incluso esta idea resume el contenido del seminario. Esta frase es la siguiente: Uno de los objetivos a conseguir por parte de las personas es la mejora como ser humano. No importan tanto los títulos. Tenemos que acogernos a la idea de ayudar sin recibir provecho.

Según afirmó Eduardo en clase, la defensa personal no es lo que importa, sino que lo realmente importante es la experiencia. Así es como transformamos el conocimiento en sabiduría.

Como punto final a comentar estaría la opinión del seminario. Pienso que este último, al igual que los demás, es de gran interés para nosotros los alumnos, pues no es el típico seminario donde un profesor te obliga a leerte un documento y exponerlo en clase o hacer un trabajo grupal. Es verdad que en todos los seminarios, sean de la asignatura que sean hay que hacer alguna tarea, pero varía mucho la forma en las cuales se imparte el seminario e incluso el contenido del mismo. De que me vale que un profesor me explique que son los equipos de tratamiento familiar por ejemplo, sino conozco la opinión y práctica de uno de estos profesionales. A mí me interesa saber cómo han llegado ellos a su puesto de trabajo y en que se basa su ejercicio profesional. La teoría está muy bien y es necesaria pero la práctica también, e incluso más.

Finalmente solo decir que me sentí muy cómoda en los ejercicios realizados en el aula de flamenco. Una buena forma de relajarse y disfrutar fue ésta, pues nada más acabar la sesión, teníamos otra clase. No estuvo nada mal relajarse y disfrutar de 11:00 a 13:00 h para luego acudir a la siguiente clase.

Desde aquí resalto el trabajo y dedicación de Almudena y José, pues ambos están preparando unos muy buenos seminarios.


viernes, 23 de abril de 2010

Marginación y tercera edad.

El pasado 6 de Abril tuvo lugar la exposición del grupo formado por Ezequiel, Miriam y Elena. La temática a exponer fue marginación y tercera edad.

Antes de nada y para comenzar con el comentario de la exposición en sí, tengo que decir que me pareció muy acertada la idea de crear un telediario. Hasta el momento, no había presenciado una exposición tan original y novedosa.

Los miembros del grupo se valieron de diferentes cortos y reportajes a la hora de exponer. La idea de realizar un telediario con la ayuda de varios compañeros/as más me encantó, pues Clara Luisa, Marta, Irene y alguna otra chica más adquirieron la función de reporteras. Una buena forma de transmitir la realidad a la cual se acercó el grupo fue por medio de una interacción entre reportero/a e informante (Miriam, Elena y Ezequiel).

El grupo de trabajo me pidió que grabara la exposición. Me coloqué en una esquina de la clase y es ésta la razón por la cual no cogí ningún tipo de apunte. Estaba tan interesada y atenta en gravar y en atender a las palabras de los informantes y reporteros que deje atrás todo tipo de anotación.

La exposición de mayores y jubilación está muy relacionada con esta entrada y es por eso por lo que no quiero volver a repetirme. Solo tengo que añadir lo siguiente:

Cada cultura decide el valor que se le ha de otorgar a las cosas. En algunas civilizaciones, sociedades o pueblos, el valor y peso atribuido a la vejez es totalmente diferente a otras muchas. Como sabemos, tiempo atrás, la persona mayor era considerada como todo un sabio. Ahora sin embargo, y siempre evitando la generalidad, las personas mayores son reducidas en muchos casos a objetivos inservibles e ignorantes. Esta idea me lleva a pensar que dentro de una cultura también hay variaciones. Como ya he dicho, no podemos generalizar, y es que las personas somos diferentes al igual que lo son las familias. Los juicios y opiniones sobre la vejez son, por tanto, muy diferentes.

En mi opinión, cada vez que se trata en clase el tema de la tercera edad y sus consecuencias, llegamos a las mismas conclusiones. Mis compañeros y yo hablamos de la vejez como algo positivo, y es así como debe ser. Hacemos hincapié en que hacerse mayor no es malo. Todo el mundo a lo largo de su vida inicia y concluye una serie de etapas biológicas, pero claro, yo me pregunto lo siguiente: ¿Dónde quedan esas personas que consideran que ser viejo es como ser torpe, anticuado o inservible? Mi abuelo paterno tiene 83 años. Para mí, es la persona más buena e inteligente de mi familia. Me quedo con la boca abierta al oírle hablar de sus aventuras y vivencias personales. Él sin embargo se considera una persona ignorante, que no sabe escribir y apenas leer. Necesita de nosotros, su familia, para casi todo. Así es como se ve él. Sin embargo, y como ya he dicho, mi abuelo es muy inteligente aunque él no lo crea. Ha sabido adaptarse y evolucionar ante los tiempos que corren, pues a vivido una guerra civil y ha pasado hambre. Ahora sin embargo puede salir a la calle sin temor a nada. No sabe escribir y apenas leer pero sabe ir al mercado y hacer la compra sin ayuda de nadie. Podría llevarme horas y horas hablando de mi abuelo, pues como ya digo, para mí es una persona con una trayectoria y vida muy compleja. Esta intensidad y complejidad ha hecho que sea una persona inteligente, sabia, madura y tolerante a los cambios que se suceden.

Cuando algunos de mis compañeros se centran en el tema de mayores, enseguida me viene a la mente la imagen de mi abuelo. Cuando me reúno él trato de convencerle para que aprenda a escribir y leer. Yo misma haría de profesora. Él sin embargo no cambia de opinión. No quiere que le enseñe porque dice que él es muy torpe y aprender a leer y escribir es una pérdida de tiempo en su caso.

A mi abuelo le encantaba viajar y conocer gente y sin embargo, ya apenas sale de su casa. Mi familia y yo le insistimos en acompañarnos de viaje pero él se considera una carga y no quiere venir con nosotros.

Estos son varios ejemplos de otros muchos que podría mencionar. Cuando digo que en clase insistimos mucho en todos los puntos positivos de la vejez me refiero a que nos centramos en una pequeña parte de la realidad, pues existen muchas personas mayores que dejan a un lado las ganas de aprender y disfrutar, y entre ellas mi abuelo. ¿Qué hacemos con personas como él? Me gustaría que algunos de mis compañeros e incluso yo me hablaran de mayores como mi abuelo y me sugirieran alguna propuesta para estas personas mayores, pues como ya he dicho, dejamos a un lado una realidad muy abundante.

Me gustaría presenciar como todos los habitantes del planeta miran con buenos ojos a las personas mayores, pero aun no hemos llegado a tal punto. Continuamos avanzando pero a pasos muy pequeños, pues todo logro se ve amenazado por un nuevo acontecimiento. No hace falta ir muy lejos para darnos cuenta de que muchos mayores son aislados, abandonados a su suerte o llevados a una residencia mientras su familia disfruta de sus bienes. Es esa realidad la que me gustaría conocer y por la cual creo que debemos de luchar. Eso sí, no dejando a un lado a los mayores que quieren seguir perfeccionando y aprendiendo. Todos merecen reconocimiento.

Reportaje sobre delincuencia juvenil


No doy crédito a lo que estoy viendo. Son las 11:46 h y me encuentro en casa viendo un reportaje del programa “Rec Reporteros Cuatro”. El reportaje se denomina “Baby Sicarios en Colombia”.

Un periodista Español visita una ciudad de Colombia denominada Pereira.

Como bien expone el periodista a inicios del reportaje, uno de cada tres asesinatos los comete un menor.

Cuando un baby sicario es detenido por la policía, inicia un proceso de rehabilitación en un correccional. El periodista visita una de estas instalaciones. Cuenta con la oportunidad de charlar con algunos jóvenes. Los correccionales eran considerados hasta hace un tiempo como universidades del delito. En ellos abundan las rejas y los candados. El correccional que visita el periodista está dividido en dos. En un extremo se encuentran los jóvenes con posibilidades de rehabilitación y en el otro los jóvenes que no tienen solución y oportunidad de cambiar.

Los testimonios de los jóvenes entrevistados dentro del correccional me dejan sin palabras y aliento. Uno de estos jóvenes, Juan Manuel, dijo que a los 12 años huyó de su casa porque su padre le maltrataba. Se metió en un grupo de ultraderechas y ahí fue donde presenció uno de sus primeros crímenes. Tres compañeros suyos mataron a unos campesinos y arrojaron los restos a los cocodrilos.

Otro joven entrevistado se llama Carlos Andrés. Como bien dijo durante la grabación, su padre y su hermano son sicarios y su hermana y su madre ejercen la prostitución. Este menor pretendía crecer y llegar a ser alguien importante en la vida, pero todo ello por medio de la delincuencia.

La directora del centro se dirigió a la cámara para explicar el perfil del menor delictivo. Según la misma, un 98% de los menores sufre pobreza extrema. Un 90% consume sustancias psicoactivas y un 96% procede de familias desestructuradas y disfuncionales. Los jóvenes son tratados como rastrojos y dejados a un lado además de maltratados y excluidos. La consecuencia directa de este tipo de maltrato es la frialdad que se apodera de ellos.

La pobreza que se halla presente en Colombia hace que gran cantidad de la población emigre a España y EEUU. La acogida sin embargo no suele ser fácil y satisfactoria, por lo que muchos de estos emigrantes han de regresar a su país o buscarse la vida por medio de la delincuencia.

En la agencia de policía se habla de la guerra del narco. Los narcotraficantes incentivaron el consumo interno al ver que en las fronteras no crecía la venta. Cada vez se encuentran con sicarios más jóvenes. Los narcotraficantes saben que cuando la policía detiene a un menor que ha cometido uno o varios asesinos, no les pueden hacer daño.

En este momento no me encuentro bien. Siento dentro de mí tristeza e impotencia al presenciar imagenes tan duras como las que contiene este reportaje y las cuales estoy tratando de explicar.

La policía entra en una vivienda y detiene a varios menores. En una de las escenas he podido ver a una mujer con una niña pequeña arrinconada en la esquina de su casa mientras la policía registra la vivienda en busca de droga y armas. Han capturado a Satanás, un joven que ha cometido más de 50 asesinatos.

El periodista observa en todo momento la dura realidad a la que se enfrenta por medio de un reportaje.

Patricia Naranjo es la psicóloga que trabaja con las bandas. Según ella, los niños tienen la necesidad de convertirse en adultos a edades muy tempranas, y todo ello se debe a la lejanía y maltrato recibido por sus familiares o cuidadores principales. Estos chicos devuelven lo que en parte han recibido.

El periodista consigue entrevistar a dos jefes. Estos jóvenes acceden a ser entrevistados y grabados pero su rostro aparece tapado con una bufanda y un revolver en las manos. El periodista le pregunta a uno de ellos sobre cuáles han sido los asesinatos de niños que más le han dolido. Este joven dice que el crimen más duro para él fue el de un niño de 9 años. Era delgado y elegante y según el mismo, este muchacho llevaba el diablo dentro.

El otro joven dice que un 30% de la juventud del barrio ha muerto.

UBER: Sicario. Según le cuenta a la cámara, mata por ayudar a su madre. No sabe leer ni escribir. Desde que dejó la escuela se ha dedicado al narcotráfico. Le gustaría de mayor trabajar y trabajar.

Uber llama al equipo del reportaje de nuevo. En esta entrevista se encuentran un chico y una chica además de Uber.

El amigo de Uber le dice a la cámara que POR LA PLATA MATA EL PERRO.

La amiga de Uber también es sicaria. Sus padres llegan a casa y no le echan ni cuentas. El periodista tenía un poco de miedo, pero continuo con la entrevista. La niña cuenta que a sus padres no les gusta lo que hace pero aun así sigue cometiendo actos delictivos.

El padre de la niña le dijo al periodista que su hija se iba de noche y ya no sabía de ella hasta mañana. Hace tiempo que la da por perdida.

NELSON: Sicario. Ha matado a 4 personas. Mata con una 38 de seis balas. Le dispara cuatro balas y deja dos. Según este niño, un pobre no tiene oportunidades y ello hace que la delincuencia se apodere de él y se convierta en su único medio de subsistencia.

En el Barrio los Guamos se halla inserto un niño llamado Felipe. Este niño es el único que da la cara ante la cámara. Hace tres años que no ve a su mamá. Le echaron de la casa. A pesar de todo el se considera un hombre. Le dan ganas de llorar. A él le gustaría ser otro y tener otra vida.

Según Felipe, matar no es tan fácil porque a más de uno le tiembla la mano. Hay que tener el corazón de piedra.
A él le mataron una hermanita de tan solo dos meses. Unos hombres entraron en su casa y asesinaron al bebé. Ahí fue cuando empezó su rencor contra todo el mundo.

Felipe ha pedido ayuda a Patricia. El único niño que dió la cara solicita ayuda porque ya no puede más.

El reportaje acaba con el rostro de Felipe; un niño de corta edad que pide ayuda a gritos. Su expresión facial demuestra la amargura e infidelidad que sufre.

El reportaje ha merecido la pena. En tan solo una hora he conocido una pequeña parte del mundo. Ahora mismo me encuentro escribiendo y en mí aún sigue presente la tristeza y la impotencia. El único punto positivo que contemplo es que Felipe ha pedido ayuda. Los demás niños siguen abandonados a su suerte.
¡Qué injusticias más grandes acoge este nuestro mundo!

¿Qué diferencia existe entre una foto y otra?

De todas las entradas publicadas hasta el momento esta es una de mis preferidas. Estaba en mi casa delante del ordenador y no dejaba de darle vueltas a una idea. Llevo varios días pensando en publicar esta entrada y hoy día 23 de Abril he decidido lanzarme a la aventura. Invito a todos mis lectores a leer esta entrada y si es posible a que muestren su opinión acerca del contenido de la misma, y es que para mí esta entrada es de gran importancia.

A continuación aparecen dos fotografías. La primera de ellas es mía y la segunda es de una joven llamada Victoria. Debajo de cada una de las fotos aparecen una serie de datos perosnales. Eso sí, los datos de Victoria no son relaes y ello se debe a que no conozco a ninguna mujer que se llame Victoria y tenga como características personales las que a continuación aparecen. Esta es la razón por la cual he decidido inventarme a un personaje que para mí tiene vida propia.

Os estaréis preguntando la finalidad de esta entrada. Pues bien, pretendo que miréis detenidamente las dos fotografías que a continuación se muestran y leáis los datos que aparecen debajo de éstas. Posteriormente, quiero que os hagáis la siguiente pregunta: “¿Creéis que una chica es mejor que otra por el hecho de que una de ellas ejerza la prostitución?"

Sandra: Chica de 20 años nacida en Pozoblanco (Córdoba). Actualmente se encuentra en tercero de carrera. La diplomatura que está cursando es Trabajo Social y Educación Social.
Sus aficiones son cuidar de sus animales domésticos, disfrutar de la naturaleza y escuchar música nada más levantarse por la mañana.



Victoria: Chica de 24 años nacida en Granada.
Ejerce la prostitución desde hace unos 2 años.
Sus aficiones son cantar en la ducha, cocinar tartas de queso y chocolate y conocer gente que
le aporte un poquito de cariño, ternura y afecto, pues la soledad se apoderó de ella desde que ejerce la prostitución. Echa en falta a su familia y esta es la razón de querer conocer gente que valore la amistad.

Diario íntimo de una prostituta: Mis noches de prostitución

Parece mentira, porque horas antes estoy viendo dibujos animados en un canal infantil, y de vez en cuando me dan antojos de comer caramelos o chupetines... por la tarde, descanso y me recreo, mando mails a mis amigos, contesto mensajes de mail o chateo con mi familia en el sur; lo que más me gusta es cocinar galletitas y jugar con mi perro Palmito.... aunque no lo crean él es el que más cariño me da, ya que mis papas me hicieron a un lado y solo tengo un amigo Gay en el que puedo confiar y contarle mis problemas... a él lo conocí porque trabajaba de copero en uno de los bares en los que trabaje a los 20 años, y a mi perro lo recogí de la calle un día en que fui a devolver una película en un video club de mi barrio.

A veces duermo la siesta y me la paso pensando cómo me irá a la noche… si tendré muchos clientes, pero por sobre todas las cosas espero que sean jóvenes y no muy gordos, ya que la mayoría de los hombres que pagan por el servicio son gente mayor o pasados de peso...

Parece mentira, pero mi destino siempre me inclino a llevar a cuestas la palabra SEXO... Mi primer trabajo fue de bailarina en un bar, después trabaje en una Hot line... solo un trabajo no tuvo nada que ver, y fue el de recepcionista en un estudio médico, pero ninguno fue tan redituable como el de CHICA DE LA CALLE.

Una de las cosas más locas que hice fue inscribirme en el primer programa de Gran Hermano, donde llegue al final de los castings, pero dos semanas antes de entrar decidí no hacerlo para no exponer mi vida y mis miserias ante la gente, ya que seguramente contaría sobre mi trabajo, y mi deseo no es lastimar a mis papas.... ya tienen demasiado con cargar con una hija como yo, por eso me quitaron la palabra y no voy a echar más leña al fuego... ya me odian demasiado como para cargarme las 24 hs en un reality show.

Odio acostarme con gente mayor de edad, me parece repugnante, pero sin embargo lo hago, traspaso mi ética y mi moral... no es que tenga nada en contra de ellos, sino que me hacen acordar a mi padre, que cuando era pequeña se peleaba con mama por engañarla con prostitutas.... contradicción del destino, ya que hoy su hija hace que los maridos engañen a sus esposas, que loco, ¿no?
Un saludo para toda la gente que me lee.

El título de esta entrada se corresponde con "Diario íntimo de una prostituta". En esta carta se recogen muchas ideas acerca de un fenómeno de actualidad. La chica que ha escrito la carta muestra en tan solo unas líneas sus sentimientos más íntimos. Por lo que he podido deducir de la carta, esta mujer echa de menos a su familia y más bien a sus papás. El cariño que le hace falta lo busca en su perro Palmito y en un amigo que tiene. Sus padres le odian por el hecho de ser prostituta. Esta es la frase que más me ha impactado de la carta, pues unos padres han decidido negarle la palabra a su hija por el hecho de tener un trabajo como el que tiene. En mi opinión, una persona no merece ser aislada y privada de cariño por el hecho de ser prostituta. Lo que realmente importa de una persona es su buen fondo y corazón. Da igual a lo que te dediques, pues solo estamos hablando de trabajo, sino que lo que realmente importa es la forma de ser de la persona.

Cuando se habla de prostitución, muchas personas dejan a un lado los sentimientos de las personas que la ejercen. Me gustaría recordar que estas mujeres también son seres humanos que padecen y sienten y creo que no somos nadie para decidir quién es digno y quien no y quién merece o no ser aislado y alejado de los demás. Me parece muy aceptable la vida y el trabajo de esta mujer. Si ella decide ganarse la vida así, pues así será.

Otra cosa que me gustaría comentar es que esta mujer odia acostarse con gente mayor. El hecho de hacerlo le recuerda a su padre, pues este se peleaba con su madre por el hecho de acostarse con prostitutas. Entiendo a esta mujer pero también me gustaría decirle algo y es que ella no es la culpable de que hombres soliciten su servicio y dejen en casa a sus mujeres. Los culpables serían en todo caso esos hombres. Ellos son los que están casados y dejan a sus mujeres a un lado. Esta es mi opinión. Si alguien quiere opinar que lo haga, pues a mí me queda mucho por aprender y me gustaría compartir esta carta con más gente. Invito a mis lectores a comentar.

















jueves, 22 de abril de 2010

Entrevista a Estefani.

Dentro de unas semanas tendrá lugar mi exposición. La temática escogida por el grupo de trabajo es prostitución. Debido a ello, creo necesario dedicar varias entradas a un tema que para mí es de gran importancia y actualidad, pues el fenómeno de la prostitución se halla presente en nuestro país.

Como bien dice el título de esta entrada, en este video aparece una prostituta llamada Estefani y varios chicos que tienen la función de entrevistar a esta jóven.

Las preguntas son variadas pero una de las más interesantes es la siguiente: "¿Crees que la prostitución es un problema social?" La respuesta de la entrevistada es la siguiente: "Eso depende de la persona. Una como nosotras no ve la prostitución como un problema, sino bien, para sacar a la familia adelante".

Además de esta pregunta me parecen muy interesantes citar las tres siguientes:

"¿Porque te dedicas a esto?" La respuesta de la jóven es la siguiente: "Por necesidad no ¿no? aunque tambien por necesidad, pues tengo un hijo y mi marido se fue para el otro lado".

"¿Algún cliente te busca para contarte un problema?" Como bien dice Estefani en el vídeo, hay clientes de todo tipo y es por eso por lo que algunos le buscan para contarle un problema.

"¿Te pones en constante chequeo?" La respuesta de Estefani es la siguiente: "Me revisan cada 15 días. Tengo un permiso el cual afirma que puedo trabajar. La mujer que no tiene permiso no puede hacerlo".

La entrevista acoge varias preguntas más, pero las más importantes, al menos en mi opinión, son las anteriores.

Pienso que la forma más adecuada de acercanos al colectivo escogido es por medio del propio colectivo. De que me sirve documentarme a través de libros, artículos de prensa o revistas sino conozco la opinión de las personas que ejercen la prostitución. Es por esta razón por la cual he decidido publicar este vídeo.

Miedo escénico

El día 9 de Marzo tuvo lugar una clase que para mí es de gran importancia. La sesión se define como “Miedo escénico”. Almudena hizo muy bien en compartir con nosotros una serie de consejos y técnicas a la hora de exponer un trabajo ante nuestros compañeros.

Como ya he dicho, me parece muy acertada la idea de prepararnos ante la exposición grupal. Mi grupo y yo somos uno de los últimos en exponer y es por eso por lo que aprendemos aún más de las exposiciones grupales, pues el hecho de que expongan otros compañeros antes que nosotros le hace a uno reflexionar sobre los errores que queremos evitar a la hora de exponer.

Son varios los grupos que han expuesto y en todos ellos veo que se han trabajado los problemas y dificultades con los que en un principio contaban. En algunos compañeros he comprobado que la vergüenza a ponerse delante de los demás o simplemente a subirse en el escalón de clase para dirigirse al público, ha desaparecido. En otros muchos he comprobado que la voz no les delata e incluso otros tantos han decidido arriesgarse en la exposición con la utilización de dinámicas de gran complejidad.

A mí personalmente me encantó la clase del día 9 de marzo, y es que conté con la oportunidad de salir al escenario y dirigirme ante los demás. Almudena me dijo que tenía que comentar una diapositiva (elocución y dicción) de la forma más natural posible. En mi caso se hallan presentes los siguientes errores: rapidez a la hora de hablar y uso continuado de muletillas. La rapidez a la hora de dirigirme a los demás se debe a las ganas de acabar lo antes posible y así poner fin a mi malestar personal.

Almudena y el resto de mis compañeros se percataron de mis errores nada más iniciar la palabra. Si estuviera exponiendo mi trabajo de prostitución ante la clase, todo el mundo se daría cuenta de mis errores pero seguramente nadie me diría nada. En la sesión del día 9 el objetivo a conseguir era precisamente el de mostrarle a cada uno sus errores y tratar de corregirlos con la ayuda de los demás y a partir de esa sesión.

La profesora me dijo que hablaba muy rápido nada más iniciar mí explicación. Debido a ello me pidió que explicara otra diapositiva más a mis compañeros tratando de corregir ese error. Me conciencie del fallo que me perseguía hasta el momento y trate de relajarme a la hora de hablar. Mis compañeros me miraban fijamente pero a mí esto no me importaba. Solo quería que todo aquel que me estuviera escuchando comprendiera lo que le estaba diciendo.

Almudena me preguntó si las caras de los demás me ponían nerviosa y como ya he dicho, esto no me afectaba. Aún así, la profesora se dirigió al resto de compañeros y les dijo, colocaros lo más resto que podáis y miradle. Este hecho me condicionó a la hora de explicarme ante los demás y fue aquí donde me di cuenta de la razón que tenía Almudena. Según nos dijo ella, la postura de los demás y su expresión facial son dos grandes condicionantes a tener en cuenta en las exposiciones.

La verdad es que al finalizar la sesión varios compañeros y yo comentamos la utilidad de esta clase. Todos teníamos miedo de hacer mal las cosas pero a pesar de todo y una vez finalizada esta sesión, trataríamos de corregirlos.

Además de lo dicho hasta el momento, veo necesario añadir lo siguiente: son varios los compañeros que se quejan de la maldad o más bien astucia de otras personas a la hora de preguntar. Como bien dijo Almudena, si te hacen una pregunta con mala idea y no sabes contestar, simplemente di: No sé contestarte a la pregunta.

No somos perfectos en nada y a todos nos queda mucho por aprender. Es por eso por lo que a pesar de informarnos y trabajar una temática concreta y exponerla en clase, no podemos conocerlo todo sobre ese tema. Debemos evitar las respuestas no fundamentadas o simplemente las inventadas y para salir del paso y ante todo, ser sinceros, pues no podemos olvidar una cosa y es que todos somos alumnos y todos tenemos que llegar a exponer. Siempre tengo en cuenta la siguiente idea y es ésta: “No le hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti”. Como no quiero que a mí me hagan preguntas con maldad, yo no las hago tampoco. Trataré de preguntar de la mejor forma posible y siempre teniendo en cuenta dos cosas: la persona a la que le lanzo la pregunta y la complejidad de esta. Si me doy cuenta de que mi pregunta es de gran complejidad optaré por dirigirme a todos mis compañeros y contar con la opinión de todos es decir, lanzaré la siguiente frase: “¿Alguien me podría resolver la siguiente pregunta?”

Finalmente me gustaría decir una cosa más y es que conforme escribo me doy cuenta del poco tiempo que falta para que esté subida en el escenario de clase con mis tres compañeros de grupo y tengamos que exponer un tema que para mí es uno de los más interesantes (prostitución). A pesar del agobio y el poco tiempo con el que contamos para exponer un buen trabajo, creo que no lo haremos nada mal. Confío en mi misma y se qué con la clase del día 9 de Marzo todo será mucho más fácil.

Mayores: Jubilación




El título de esta entrada se corresponde con el colectivo de personas mayores. Antes de comenzar con el comentario de la exposición de esta temática me gustaría que os fijarais en estas dos imágenes. Son dos caras de una misma moneda. En un extremo tenemos una imagen donde la felicidad está presente mientras que en la otra se halla presente la tristeza. Nuestro cuerpo cambia y envejece pero ello no significa que cuando llegamos a una determinada etapa la tristeza y la soledad se apodere de nosotros. Hemos de poner de nuestra parte y dejar que la alegría y felicidad se instalen a nuestro alrededor.

En la vida se hallan presentes muchos problemas y dificultades pero a pesar de eso, los pequeños momentos de felicidad también abundan. Dejemos que los demás nos ayuden a recorrer el camino y pongamos de nuestra parte por ser aún más felices.

A continuación quedan recogidas las ideas que a mi parecer resumen la exposición del día 23 de Marzo. Las miembros del grupo al frente de la exposición fueron: Kamelia, Mª del Rocío, Cristina y Ana María.

El grupo de trabajo utilizó una dinámica para mostrarnos y hacernos reflexionar sobre los diferentes tipos de Educador Social que existen a la hora de trabajar con el colectivo de personas mayores. Para ello, necesitaron de la colaboración de varios compañeros de clase. Cada uno de ellos adoptó un papel distinto y más concretamente:

- Educador innovador
- Educador tradicional
- Educador pasota
- Mayor pasivo
- Mayor activo
- Mayor obligado por su familia a solicitar una determinada prestación, servicio o ayuda.

Como bien he dicho ya, un Educador Social puede adoptar un papel u otro y todo ello depende de su forma de pensar, de su personalidad y de las metas y objetivos que tiene previsto conseguir a la hora de trabajar con el colectivo de personas mayores. A mí personalmente me gustó la dinámica descrita, pues en pocos minutos pude darme cuenta de la importancia que tiene que un profesional de lo social como es el Educador trate a las personas mayores como personas antes que como mayores, que considere a éstas omo válidas y no como personas inservibles y que uno de los objetivos sea, precisamente, el favorecer su vida a través de actividades de ocio y tiempo libre.

Una vez descrita y comentada la dinámica anterior me gustaría centrarme en la opinión que 5 personas dieron sobre lo que supone ser mayor y que ventajas e inconvenientes presenta la tercera edad.

Mª Ángeles fue la primera mujer en mostrarnos su punto de vista. Según la misma, envejecer depende de la cultura en la que nos movemos, el género al que pertenecemos y las expresiones sociales. Te vas haciendo mayor y tu cuerpo te delata.

Mª Ángeles incide mucho en la mujer, pues según la misma, las mujeres nos vamos haciendo invisibles con el paso de la edad y los demás nos van dejando a un lado, lo que supone que seamos seres humanos casi inexistentes.

La segunda persona en ofrecernos su punto de vista acerca de lo que supone la tercera edad fue Nelly. Ella no se ha planteado nunca lo de envejecer. Se considera una mujer con 62 años y una preparación media. Aparenta sus años por fuera pero por dentro se siente joven.

Como bien dijo, algunos de sus órganos se van debilitando es decir, dejan de funcionar, otros tantos funcionan a medias y otros no funcionan. Sin embargo, ello no repercute en su sentimiento de juventud y felicidad.

La tercera persona en ofrecernos su opinión fue Manolo. Mentalmente se siente igual que siempre aunque físicamente no. A pesar de todo, para él la vejez no existe. Según afirmo en la exposición, intentamos catalogar las cosas, pero realmente no sabemos donde están los límites.

Manolo incidió a lo largo de su exposición en como nos centramos en ayudar a la persona mayor, pero él incide aún más en la relación y el aporte de la persona mayor al joven y a la sociedad en sí. El mayor puede aportar mucho más que el joven y ello se debe a la experiencia de toda una vida. Según afirmó, no está bien comparar, pero para él, ésta última idea es la verdad.

En cuarto lugar tenemos a Daniel. Este hombre empezó su exposición con la siguiente frase: “¿Qué aportamos a los jóvenes?”

Según afirmo el mismo, la vida cambia. Evolucionamos y nos hacemos con otros valores y costumbres. Los cuentos que a él le contaban de pequeño ya no se ponen apenas en práctica. Ello se debe al cambio en la vida en sí. Estamos a las puertas de un cambio, es decir, sino empezamos por cambiar nosotros mismos, si no nos abrimos a las nuevas experiencias y situaciones, no conseguiremos nada.

Como bien dijo Daniel, nosotros tenemos que empezar por cambiar los roles que se representaron en la dinámica descrita anteriormente. Todos los mayores llevan a cuestas un saco, el de la experiencia. Ese saco hay que quitarlo, es decir, dejar el pasado en pasado y abrir camino hacia el futuro.

Finalmente tomó la palabra nuestro profesor de Sociología, y más concretamente, Ramón. Este profesor coincide en muchas ideas y opiniones con el resto de sus compañeros, y es por eso por lo que resalto de su exposición el siguiente comentario: “A nivel biológico vamos envejeciendo pero no podemos olvidar el factor tiempo, ya que lo cronológico no siempre define la tendencia biológica".

Una vez descrita la sesión del día 23 de Marzo daré paso al comentario de la exposición en sí.
La exposción estubo muy bien organizada, pero en mi opinión, la realidad que mis compañeras intentaron transmitir aun no ha llegado. Son muchas las personas mayores que aun sufren de soledad y tristeza y es por ello por lo que a la hora de exponer no estaría mal profundizar en porqué todavía hay personas que a pesar de los avances y luchas sociales que presenciamos, siguen hallándose solas o desprotegidas. Para mí, la realidad que mis compañeras transmitieron es inmejorable y perfecta, pero aún queda mucho camino por recorrer.
Hay una cosa más que me gustaría añadir y es la facilidad o más bien ventaja de este grupo de trabajo con respecto a otros. En su exposición contaron con la opinión y presencia de varios profesionales y entre ellos Ramón. No todos los grupos contamos con esa facilidad y es por eso por lo que destaco el esfuerzo de otros compañeros que ya han expuesto, y más concretamente, los miembros del grupo de inmigración, marginación y tercera edad y menores en desamparo, pues han usado en su exposción vídeos, entrevistas y dinámicas propias en vez de testimonios profesionales.
Pienso que cuando un grupo de trabajo se vale de otros profesionales, la esencia del trabajo se pierde, pues ya no es el grupo quien expone, sino que la exposición es llevada a cabo por terceras personas. A pesar de todo, destaco la opinión y presencia de los diferentes profesionales allí presentes, pues expresaron en pocas palabras lo que supone ser mayor.
Finalmente y como punto positivo destaco el debate y opinión por parte de los demás compañeros. El grupo de trabajo llevó a cabo una dinámica en la cual se repartieron distintos roles y entre ellos el de médico, abogado, mujer, hombre, presidente, empresario…. Cada uno tenía que defender su postura y ello generó gran cantidad de opiniones.

miércoles, 21 de abril de 2010

Intervención Educativa con personas inmigrantes


El grupo de trabajo formado por Mª del Mar Carmona Martínez, Beatriz Pozo Medina, Azahara Muñoz Muñoz, Irene Prado González y Rocío Ruíz Vicente centró su exposición en la intervención educativa con personas inmigrantes, de forma que su exhibición tuvo lugar el día 13 de Abril.

El comienzo de la exposición se realizó de la siguiente forma: las compañeras pretendían evaluar nuestros conocimientos sobre el fenómeno de la inmigración y una buena forma de hacerlo fue a través del empleo de una dinámica. El grupo de trabajo nos pidió que cogiéramos un folio y pensáramos en una persona inmigrante. La cuestión era escribirle una carta a esa persona y exponerle los motivos de porque no debía venir a España. En la otra cara del folio debíamos escribir la respuesta de esa persona, es decir, la exposición de los motivos de porque si debe venir a España.

Una vez finalizada la dinámica descrita, las compañeras se centraron en comentar las causas y consecuencias de la inmigración.

La llegada de inmigrantes a España se debe a una serie de factores y entre ellos se encuentra el clima, la oferta de servicios de calidad y de coste inferior a los ofrecidos en otros países, la posición geográfica, el crecimiento económico y el efecto llamada, es decir, la necesidad de mano de obra. Todos estos factores se conformarían como causas de la inmigración. Ahora bien, toda causa se asocia a una o varias consecuencias, de forma que a continuación aparecen reflejadas las principales consecuencias de dicho fenómeno:

La llegada de inmigrantes repercute en la tasa de natalidad y mortalidad del país escogido para iniciar una nueva vida así como en el número promedio de hijos.

La presencia de inmigrantes favorece de igual forma la existencia de diversas culturas y formas de vida propias.

En último lugar hemos de mencionar la capacidad real del Estado para garantizar cierto nivel de vida al colectivo.

Si proseguimos con la exposición hemos de hacer mención a los tipos de inmigrantes. Existen diferentes clasificaciones. Una de ellas sería la que distingue entre inmigrantes comunitarios y no comunitarios y la otra clasificación acoge a los inmigrantes asentados, precarios e indocumentados.

A los inmigrantes asentados les caracteriza una inserción estable en el mercado de trabajo. Están en España de manera legal. Cuentan con una serie de ventajas a la hora de adquirir una vivienda y ello se debe principalmente a las consecuencias de su legalidad. Cotizan en la Seguridad Social y su calidad de vida es similar a la de un “Español”.

Los inmigrantes precarios están en España de forma legal pero su inserción laboral no es estable. En ocasiones se quedan sin empleo y ello provoca que tengan que trasladarse de un lugar a otro en busca de trabajo. Cotizan a la Seguridad Social y es por ello por lo que se acogen a una serie de derechos y servicios ante la falta de trabajo.

En último lugar tenemos a los inmigrantes indocumentados. Como bien dice el nombre, estas personas no tienen ni permiso de trabajo ni de residencia. Suelen estar en el mercado de trabajo sumergido y sus condiciones de vida son extremas y precarias.

Una vez descritos los diferentes tipos de inmigrantes, he de mencionar el perfil del mismo:

- La edad oscila entre los 30 y 34 años.
- El número de mujeres y hombres que llega a España es semejante aunque destacan los hombres.
- El perfil del inmigrante en Andalucía no coincide con el de España.
- El destino laboral de los inmigrantes es el sector terciario.
- La formación de estas personas suele ser elemental y en muy pocos casos de bachillerato.

El grupo de trabajo empleó otra dinámica a la hora de trabajar los problemas y dificultades que atañan a las personas inmigrantes, de forma que otra compañera de clase leyó una carta de un niño que vendía hachís para ganarse la vida.

Por medio de esta carta salieron a relucir los problemas relacionados con la salud y la vivienda además de la marginación que sufren los inmigrantes, las dificultades lingüísticas, la no escolarización y las diferencias culturales.

Hubo dos ideas en cuanto a la exposición que a mi parecer son de gran importancia y siempre atendiendo a la problemática y situación actual de los inmigrantes que llegan a España.
Las compañeras del grupo hicieron hincapié en el término desadaptación, es decir, en el estilo de vida que no se corresponde con lo considerado como aceptable; y en la incapacidad del Estado ante la situación de la llegada masiva de inmigrantes. Como el Estado no puede afrontar tal cuestión, solo nos queda una solución, y es el tercer sector. El voluntariado juega un papel muy importante dentro de las asociaciones existentes para el colectivo del cual venimos hablando.

Dentro de esta entrada me gustaría hacer mención a las expectativas e ideas con las que cuentan los inmigrantes al llegar a España y la decepción que sufren al comprobar que las expectativas e ideas que rodaban en su mente no se han hecho realidad. Los medios de comunicación juegan un papel muy destacado en torno a la conformación de una realidad no real.

Cuando las personas inmigrantes llegan al país de acogida suelen encontrarse solos, es decir, sin familia. Tal situación hace que una vez establecidos en un lugar concreto ahorren todo lo posible y se esfuercen por aprender el idioma del país.

Los dos últimos párrafos nos permiten hablar de tres tipos de situación distintas y estas son:

Fracaso: a los inmigrantes no les gusta lo que hay en el país de acogida y se van.

Estancamiento: las personas inmigrantes optan por trabajos como la prostitución o la venta de droga ante la situación que se les viene encima, y sobre todo a nivel económico.

Estabilización: los inmigrantes se asientan en un determinado lugar como consecuencia de la estabilidad laboral o en su caso presencia de trabajo y es por ello por lo que la segunda meta a conseguir por parte de estas personas sería la reagrupación familiar.

Es aquí donde podemos afirmar que a pesar de las dificultades y problemas que caracterizan a los inmigrantes, muchas de estas personas consiguen integrarse en el país de acogida.

Una vez descrita la situación de los inmigrantes en general, hemos de dar paso al colectivo MENA, es decir, menores extranjeros no acompañados.

Antes de comentar las funciones del Educador Social dentro de un centro de acogida para menores inmigrantes, veo necesario mencionar el contenido del video que las compañeras nos pusieron a la hora de exponer la situación de los MENA.
En este video se reflejaba la forma de llegar a España, es decir, los menores inmigrantes escogían los bajos de camiones además de las pateras para llegar al país. Suelen llegar solos y una vez que traspasan la frontera, intentan buscarse la vida como pueden. Ahora bien, gran cantidad de estos menores cometen pequeñas infracciones como por ejemplo robar un bolso o una cartera para que así les detenga la policía. Una vez detenidos son trasladados a un centro de acogida.

Como bien he dicho ya, las compañeras del grupo dedicaron una atención especial a los centros de acogida, pues el papel del Educador Social dentro de este tipo de instalaciones es de gran importancia. En función de tal idea yo me pregunto lo siguiente: “¿Cuáles serían las funciones de dicho profesional?”

Desde mi punto de vista y en función de lo aprendido en la exposición, me atrevo a decir que el Educador Social se centra en que la estancia del menor dentro de un centro de acogida sea lo más confortable y satisfactoria posible.

Dentro de un centro de acogida se incluyen chavales de diversas edades y circunstancias y es por ello por lo que dentro del centro se trabaja la satisfacción de necesidades básicas como la vestimenta, alimentación, higiene y formación.

El Educador Social adquiere el papel de “progenitor” dentro de un centro de acogida, con lo cual se encarga de acompañar a los menores en tareas sanitarias y educativas. Además de todo lo dicho, pienso que la adquisición de habilidades sociales es otra de sus principales funciones.

Para concluir con el desarrollo y contenido de la exposición, me gustaría añadir dos ideas más; y es que a mi parecer, tales ideas resumen la situación y realidad que rodea a los inmigrantes en general, ya sean mayores o menores de edad. Estas dos ideas se mencionaron en el apartado de conclusiones.

Los Servicios Sociales piensan que los inmigrantes son consumidores de recursos, es decir, están a favor de la siguiente idea: “con determinados recursos los inmigrantes ahorran cierto dinero y así pueden mandárselo a su familia”. En contraste con tal opinión, encontramos al tercer sector. Las asociaciones que trabajan con el colectivo de inmigrantes no piensan que sean consumidores de recursos, sino personas con derechos pero a su vez dificultades y problemas, los cuales les colocan en un escalón inferior con respecto a otros muchos ciudadanos.

La escasa coordinación entre instituciones y la poca variedad existente en torno a ellas repercute en las condiciones de vida del colectivo, es decir, si existen varias asociaciones que trabajan el mismo problema, siempre quedaran otros muchos al descubierto. Todo ello unido a la escasa organización que entre las asociaciones existe.
Finalmente y centrándome en la forma de presentar el tema así como en la organización del grupo de trabajo, solo queda decir que en esta exposición he visto mucha carga teórica. Las compañeras iniciarion la exposición definiendo conceptos básicos como inmigrante o emigrante. Hicieron hincapié en el perfil del inmigrante, en las causas de la inmigración así como en las consecuencias de dicho fenómeno. Por lo que puede comprobar, el guión del trabajo (introducción, marco teórico...) estubo muy bien presentado, organizado y expuesto; pero en esta exposición hecho en falta la originalidad.
A lo largo de la exposición fuí cogiendo muchos apuntes y datos sobre la temática en sí, pero las compañeras no supieron captar mi atención al 100%. Si es verdad que realizaron varias dinámicas y pusieron varios vídeos relacionados con el fenomeno de la inmigración y los MENA, pero como bien digo, destaco un poco más de originalidad.
A pesar de mis críticas o más bien mejoras en el trabajo, vuelvo a decir que las miembros del grupo desarrollaron su exposición de forma muy organizada y fundamentada.







domingo, 11 de abril de 2010

Precious.



El nombre de esta entrada corresponde al título de una película que acabo de ver. “Precious” significa preciosa en español y en mi opinión, no hay mejor título para una película como esta. Hay que reconocer que las escenas de la película son muy duras, pero a pesar de eso, la valentía de una joven de 16 años hace que la película sea precisamente “preciosa”. Aconsejo a todos los lectores de mi blog que la veáis porque en mi opinión merece la pena.

No sabía cómo empezar esta entrada, es decir, no sabía que escribir. He terminado de ver la película y en mí habita cierta desesperación e intranquilidad. Sin embargo, me puesto en el lugar de Claireece Precious Jones y enseguida sabía lo que escribir.

Claireece es una chica de 16 años de edad que vive con su madre. Ésta última paga la frustración y amargura que padece debido al abandono de su pareja y padre de Claireece con la joven. Según manifiesta la madre de Claireece a lo largo de la película, su hija es la culpable de que su “hombre” se marchara. Este hombre violó en dos ocasiones a su hija, y debido a eso, nació una niña y un niño. Su primera hija tenía síndrome de Down. Una Asistenta Social se encargaba de acudir a la casa de la madre de Claireece y comprobar que todo funcionaba con normalidad. Ahora bien, lo que no entra en mi mente es como una Asistenta Social no se percata de la gravedad del caso ante el cual nos situamos. La madre de Claireece es una persona nerviosa, de carácter muy fuerte, que utiliza la violencia física y verbal constantemente y contra las personas de su alrededor, ya sea su madre (abuela de Claireece), su hija o sus nietos. La Asistenta social de la cual vengo hablando acude a la casa de la madre de Claireece y en unos diez minutos recoge la información que ella ve más importante, pero deja a un lado el verdadero estado en el que se encuentra Claireece y su pequeña.

Como bien he dicho ya, la madre de Claireece utiliza la violencia física y verbal como norma de vida, es decir, el maltrato físico y emocional se halla presente a lo largo de la película demás del abuso sexual por parte de su padre.

Claireece no sabía leer ni escribir, pero a pesar de eso, sacaba buenas notas en el colegio. Uno de sus profesores decidió que esta chica fuera matriculada en una escuela alternativa. Fue aquí donde conoció a la persona más importante de su vida, es decir, su maestra. Esta mujer se preocupó por la educación y el estado de Claireece.

La joven tuvo a su último hijo en un hospital. Aquí recibió la atención sanitaria adecuada, y pasados unos días, la joven volvió a casa con su madre. Nada más entrar por la puerta, el miedo y la desesperación se apoderó de Claireece. Su madre le dijo que le dejara ver al niño. Según la misma, el bebé se parecía a su padre. De nuevo la violencia se apoderó de esta mujer. Claireece tuvo que defenderse de los golpes de su madre y tras duras escenas de violencia, consiguió sacar a su bebe del piso donde vivía. Desesperada y aturdida acudió a la escuela donde recibía clase junto con varias chicas más. Rompió la puerta y allí paso la noche. Al día siguiente, su profesora acudió a la escuela y se encontró a Claireece y su bebé. Fue ahí donde la profesora decidió buscarle hogar a ella y a su pequeño.

La joven ingresó en una casa de acogida y siguió yendo a la escuela. Consiguió aprender a leer y escribir. Estaba muy contenta con las clases y para nada se consideraba un animal o una chica tonta e ignorante.

La película concluye de la siguiente manera: El padre de Claireece muere debido al SIDA. Su madre decide visitar los Servicios Sociales, y más concretamente a la Trabajadora Social al frente del caso, de forma que ésta última convocó una entrevista con la joven y su madre. Fue precisamente en este momento cuando me percaté de la parte más importante de la película y es el abuso sexual frecuente por parte del padre de Claireece hacia la misma. Según afirmo la madre en la entrevista, los abusos sexuales comenzaron a los tres años de edad. Estos hechos ocurrían sin consentimiento suyo. No luchó por su hija, pero tampoco quería que su “hombre” abusara de ella.

Hay una imagen en la película que para mí es realmente impactante y es la siguiente: durante la entrevista que tiene lugar al final de la película, Claireece le dice a la Trabajadora Social que este caso le viene grande y que no le puede ayudar. La joven se marcha, pero antes de abandonar la entrevista le dice a su madre que no volverá a verla. La Trabajadora Social se queda impactada al escuchar las palabras de Claireece y es en este momento cuando decide abandonar el caso. El gesto corporal que manifestó tal profesional me demostró que no podía seguir con el caso. Como bien dijo Claireece, le venía grande.

Con todo lo dicho hasta el momento solo me queda decir una cosa y es que si yo fuera la Trabajadora Social al frente de este caso, haría lo imposible y más allá por ayudar a esta persona y a sus dos hijos, porque aquí hay una cosa muy clara, y es el padecimiento y dolor de una chica de tan solo 16 años. No cabe duda de que mi intervención estaría más guiada por la impotencia personal que llegaría a sentir que por la profesional, es decir, como persona que soy, me dolería ver que una chica como Claireece ha sufrido hasta límites inalcanzables. Como ya he dicho, me volcaría en este caso de tal forma que haría por ella lo que estuviera en mi mano y más allá, consiguiendo así que al menos esta joven tuviera un futuro que mereciera la pena, pues bastante ha sufrido ya, y solo basta con recordar los abusos sexuales de su padre y el maltrato físico y psicológico por parte de su madre hacia la misma.



Historias del Milenio: "Erradicar la Pobreza".


Que mejor forma que empezar este segundo cuatrimestre con el comentario y análisis de un documental que a mí, personalmente, ha llegado a impactarme. Este documental responde al nombre de “Erradicar la pobreza”. Fue televisado el miércoles 17 de Febrero. A continuación aparece comentado su contenido así como diversas aportaciones personales.

Historias del milenio es una serie inspirada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, 8 metas fijadas por 189 países para reducir la miseria en el mundo con fecha próxima; 2015.

Muchos de vosotros os estaréis preguntando porque he publicado una entrada de tales características. Como respuesta, solo diré que últimamente trato de ver programas que de una u otra forma muestren la desigualdad, pobreza e injusticia que rodea a millones de personas. Sé que la televisión es un medio de comunicación que en ocasiones manipula la información que pretende hacernos llegar, pero a pesar de eso, confío en el contenido de este tipo de documentales y pienso que no hay mejor forma de mostrar esa parte de la realidad que nos rodea y a la cual no prestamos la importancia y acción que se merecen.

Gracias al contenido del documental televisado llegue a comprobar, por una vez más, que soy afortunada al tener lo que tengo; que existen familias que sobreviven con menos de un euro al día; niños de tan solo 12 y 13 años tienen que dejar sus casas y sus familias y buscarse la vida como puedan, es decir, empezar de cero para ayudar así a poner fin a un problema familiar, y en último lugar y como punto central hemos de hacer mención a la malnutrición y anemia que afecta a gran cantidad de niños de tan solo 1 y 3 años de edad. Como bien se expuso en el documental, alrededor de 180 millones de niños pasan hambre.

Los protagonistas del mencionado documental responden al apellido “Mendoza”, una familia de 12 miembros (progenitores y 10 hijos) que reside en Guatemala. El pequeño de esta familia padece malnutrición y anemia. Los síntomas principales de estas enfermedades son: hinchazón del cuerpo, y más concretamente, pies, barriga y cara además de cansancio y debilidad. La presencia de estas enfermedades se debe principalmente a la dieta alimenticia de los habitantes de Guatemala. El consumo habitual de maíz provoca la falta de vitaminas que ofrecen otros alimentos. Todos los seres humanos y en especial los niños necesitan del consumo de variados alimentos para favorecer su desarrollo intelectual.

Son varios los problemas que afectan a esta familia, pero la enfermedad del pequeño hace que todos los miembros se impliquen en poner fin a tal hecho. Es por ello por lo que Juan (padre) tiene que pedir dinero prestado para que su hijo pueda ingresar en un hospital. Necesita tratamiento urgente y si no es atendido con brevedad morirá. Los dos hijos mayores de la familia salen a la calle en busca de trabajo y contribuir así con los gastos familiares y en especial con los gastos médicos.

Cuando el pequeño ingresó en el hospital enseguida fue examinado y atendido. Los médicos controlaron su peso y su alimentación. El peso de ese niño era muy bajo y conforme avanzaban los días, su peso seguía disminuyendo. Ahora bien ¿Por qué? Ello se debe a la disminución de líquidos y parásitos dentro de su cuerpo. Irma y Juan (padres del pequeño) fueron a ver a su hijo al hospital. La cara de desesperación y amargura de sus padres me impactó al igual que las palabras del médico y enfermera del hospital, pues como bien dijo el médico, la gente tiende a pesar que la población que habita fuera del pueblo o ciudad es inculta. Sin embargo, es muy sencillo llegar al fondo de tal cuestión, pues la mala alimentación de la población y en especial la de los niños influyen en la educación. Si los niños carecen de las vitaminas y alimentos necesarios para su desarrollo intelectual, es lógico pensar que la educación se verá así afectada.

Con respecto a la enfermera del hospital, tengo que añadir una frase que para mí tiene una gran importancia: “Muy difícilmente un papá se sienta a jugar con su niño”. A Guatemala y a sus gentes les invade el hambre y la desesperación. Un padre ha de trabajar gran cantidad de horas a cambio de un “sueldo”, si es que se le puede llamar así.

En nuestro país no podríamos vivir con menos de un euro al día; sin embargo, en Guatemala no queda otra opción que sobrevivir con este dinero. Estos datos me hacen pensar y mi opinión gira en torno a la siguiente conclusión: “Me gustaría ver a más de una persona viviendo con menos de un euro al día” Solo por medio de esta forma, mucha gente se daría cuenta y experimentaría en carne propia lo afortunados que somos y la falta de concienciación y sensibilización que existe con respecto a personas que para mí son luchadoras, únicas, inigualables, buenas personas y amantes de la vida a pesar de las duras circunstancias que les rodean”.

Para concluir el comentario de este gran documental solo queda añadir una cosa y es que la familia Mendoza al igual que el resto de miembros de la comunidad no pierde la esperanza y la fe a pesar del malestar y miseria que les rodea. Siguen acudiendo a la iglesia en busca de consuelo y siguen donando propinas a pesar de no tener apenas dinero. Para mí, la familia Mendoza al igual que todas esas familias que soportan de una u otra manera condiciones similares, son un ejemplo de valentía, admiración, es decir, un ejemplo a seguir y tener en cuenta, pues ya les gustaría a ellos tener nada más que una mínima parte de lo que nosotros tenemos, y cuando digo nosotros me refiero a todas esas personas que pueden, en mayor o menor medida, recibir asistencia sanitaria, ir al colegio o alimentarse.

No tengo más nada que añadir pues en tan solo tres páginas he recogido esa dura realidad que afecta a millones de personas. Solo espero que al igual que yo me he dado cuenta de lo afortunados que somos, se dé cuenta otra mucha gente y a partir de ahí empiecen a valorar lo que tienen. Una vez consolidado este paso será más fácil, al menos en mi opinión, llegar a conseguir un verdadero nivel de igualdad entre los distintos países del planeta y las gentes que los habitan.





Menores en desamparo


El grupo de trabajo formado por Beatriz Cruz Garrote y Rocío Gómez Lamarca se encargó de exponer el tema de menores en desamparo el martes 16 de marzo. Una buena forma de evaluar nuestros conocimientos sobre la temática a exponer fue desarrollar una dinámica, y más concretamente, la que responde al nombre de “conquista más territorios”.
En mi opinión, la puesta en práctica de tal dinámica fue muy buena, pues aprendimos varias cosas sobre la intervención con menores. Ahora bien, tampoco hubiera estado mal que las dos compañeras al frente de la exposición nos hubieran dado la libertad de informarnos sobre la temática a exponer, es decir, días antes de la exposición podrían habernos pedido informarnos sobre aspectos clave como la definición de tutela y patria potestad, tipos de maltrato o los tipos de recursos existentes dentro de Andalucía para menores en desamparo, pues habríamos profundizado aún más en la exposición en sí.

Una vez concluida la dinámica, las compañeras dieron paso a explicar los objetivos de su trabajo y el guión a seguir a la hora de exponer.

De todos los aspectos comentados a lo largo de la exposición, me gustaría hacer hincapié en los conceptos de patria potestad y tutela, pues la explicación de ambos generó duda entre los diferentes alumnos.

En mi opinión, cuando un niño o niña viene al mundo, alguien se tiene que hacer cargo de él. En la mayoría de los casos, son los padres del pequeño quienes se hacen cargo de su cuidado, protección y desarrollo. Cuando dos personas tienen un hijo, enseguida adquieren una serie de derechos, responsabilidades y obligaciones, las cuales han de poner en práctica a la hora de ejercer su papel de padre o madre. Sin embargo, cuando un niño o niña carece de protección, seguridad o cuidado, los padres perderían la tutela de su hijo/a.

Pongámonos en el ejemplo de que el matrimonio formado por José y Lola tiene dos hijos. En un principio, los padres de estos dos niños se hacen cargo de su cuidado y desarrollo, pero por ciertos motivos y circunstancias, y más concretamente, el consumo de droga diario, la estabilidad de ambos además de la de sus hijos se vería perjudicada. Los niños carecen de referentes paternos óptimos y es por ello por lo que José y Lola perderían la tutela de sus dos hijos.

Otro de los aspectos a comentar dentro de esta entrada sería el concepto de maltrato así como las tipologías existentes.

Según el observatorio de la infancia, el termino maltrato quedaría definido como “acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la sociedad en general”.

Existen diferentes tipos de maltrato, y uno de ellos sería el físico. Al mencionar la palabra “físico” enseguida viene a nuestra mente la imagen de un niño recibiendo una bofetada o golpe.

Dentro de este tipo de maltrato también se incluirían los embarazos no deseados y con ello la lejanía que una madre o un padre puede mostrar con respecto a su hijo además de la utilización del castigo físico para educar a un niño o niña.

Una vez dicho todo esto, no podemos dejar de mencionar el concepto de negligencia o abandono físico, es decir, la falta de atención y cuidados además de la insatisfacción de determinadas necesidades por parte de determinados padres y/o madres. Pongámonos en el caso de una madre que carece de redes de apoyo sociales, y ante tal situación, deja a su hijo solo en casa para poder así acudir a trabajar. El niño tiene tan solo dos años de edad, con lo cual no puede permanecer solo.

Con respecto al segundo tipo de maltrato, es decir, el abuso sexual, solo tengo que decir una cosa y es que a mi parecer, el daño psicólogo que conlleva una violación o una vejación sexual es más grande que el acto en sí. Pongámonos en el pellejo de una chica que es violada por su padre. La impotencia se apodera de mí cuando oigo hablar de casos así y siempre me viene a la mente la imagen del culpable pagando por lo que ha hecho, es decir, una persona sin escrúpulos encerrado entre cuatro paredes durante muchos años.

Con respecto al último tipo de maltrato, es decir, el social, es necesario decir que dentro de él se hallan presentes los insultos, amenazas de abandono además de los desprecios y burlas de un padre o madre hacia su hijo/a. Es en mi opinión, un tipo de maltrato muy difícil de erradicar, pues si un niño o niña es constantemente amenazado o sufre de continuas burlas y desprecios, crecerá pensando que las burlas y desprecios se los merecía o son simplemente son conductas y acciones que han de estar presentes dentro de una familia.

Llegados a tal punto y una vez que se han comentado los distintos tipos de maltrato, hemos de dar paso a la explicación de las medidas de apoyo a las familias y protección del menor, y más concretamente a los programas de tratamiento familiar, acogimiento familiar, acogimiento residencial y adopción.

Son varias las ocasiones en las que se han nombrado a los equipos de tratamiento familiar. Los que caracteriza a este conjunto de profesionales sería el trabajo en equipo y la resolución de diferentes problemáticas familiares. Estos equipos de trabajo, formados a su vez por un Trabajador/a Social, un Educador/a Social y un Psicólogo/a, guían su actuación dependiendo si el objetivo a conseguir es la reunificación familiar, la resolución de determinadas problemáticas familiares con el objetivo de no separar a un menor del resto o finalmente, la adquisición de determinados valores y principios que permitan el desarrollo integral de los miembros de una determinada familia.
Con respecto a las otras tres medidas, es decir, acogimiento familiar, acogimiento residencial y adopción, me gustaría decir, que todas ellas hacen hincapié en ofrecer al menor en situación de desamparo cierta seguridad y protección, y el papel del Educador Social así como el Trabajador Social es de gran importancia si queremos que esa protección y seguridad llegue a manifestarse.

Hace varios meses acudí a un centro de protección de menores de la localidad de Alcalá de Guadaira para conocer de primera mano el funcionamiento de un centro de tal índole además de poder entablar contacto con algunos de los profesionales que este incluye. El centro se denominaba “Casa de menores los olivos”.

El centro acoge a un grupo no muy amplio de menores de diversas edades y con diferentes situaciones personales. Todas ellas les han llevado a separarse de su familia y convivir junto con otros menores y profesionales en una casa situada a las afueras de Alcalá de Guadaira.

Como bien me supo explicar la Educadora Social del centro, Como necesidades a destacar dentro de los centros de protección de menores se incluiría la comprensión y escucha por parte de los diferentes profesionales, pues las situaciones personales sufridas y evidenciadas por cada uno de los menores provocan que una de las urgencias y necesidades a satisfacer sea, precisamente, el ser escuchados y comprendidos.

Las relaciones de amistad, de rechazo… que dentro de un centro de protección pueden manifestarse han de ser muy tenidas en cuenta a la hora de hablar de menores en situación de desamparo, de forma que los diferentes profesionales del centro han de fomentar la consolidación de relaciones positivas. Para ello, es de vital importancia propiciar el conocimiento de cada uno de los menores y resaltar las virtudes de cada uno de ellos ante los demás. Esta necesidad sería, siempre bajo mi punto de vista, una de las más importantes, pues son varios los jóvenes que conviven en un mismo “hogar” y comparten tareas similares, de forma que si han de vivir juntos en un mismo espacio, han de empezar por conocerse y respetarse los unos a los otros; de ahí la importancia del conocimiento de cada uno de estos menores.

En último lugar debemos destacar la necesidad de establecer dentro de un centro de protección una serie de normas y pautas de convivencia. Cuando un menor ingresa en una institución así, ha de tener claro que puede hacer y no hacer dentro del centro y qué papel cumple dentro de él. Los centros de protección se convierten en un hogar para los menores que dentro de él habitan, de forma que en todo hogar se han de respetar e incentivar una serie de normas, valores así como pautas de comportamiento y convivencia. El papel del Educador Social con respecto a la satisfacción de este tipo de necesidades es fundamental, pues este profesional asumiría el rol de padre o madre y es por ello, por lo que ha de inculcar a los distintos chavales determinados principios, valores y normas.

El Trabajador Social también sería como una especie de padre o madre para los menores en situación de desamparo, pues en mi opinión, se encargaría de hacer valer sus derechos ante un juez o bien ante la familia del mismo.

Una vez comentada mi experiencia en un centro de protección de menores, me gustaría mencionar mi desacuerdo ante los requisitos que una pareja o familia ha de cumplir si quiere adoptar a un niño o niña, y como ejemplo a citar la edad que al menos un miembro de la pareja ha de tener para adoptar y la diferencia de edad con respecto a la persona adoptada así como la inviabilidad de adopción por parte de abuelos, cuñados o hermanos de la persona adoptada.

Para poner fin a la temática explicada en páginas anteriores, me gustaría destacar el esfuerzo y la originalidad de las dos compañeras al frente de la exposición, pues usaron diferentes dinámicas para captar la atención del resto de compañeros así como un lenguaje cercano y sencillo a la hora de exponer las características de los tipos de maltrato o a la medida de acogimiento familiar, residencial, etc.

Aunque no les dio tiempo a concluir su exposición, pues la última dinámica, es decir, “El festival artístico” la tuvieron que desarrollar al acabar la clase y fuera del aula además de la escasa explicación de la entrevista que realizaron para hacer aún más viable su trabajo, si es verdad que su exposición, trabajo y dedicación mereció la pena.